‘Soy Frankelda’ sorprende en taquilla y se abre paso entre las grandes animaciones mexicanas

La película inspirada en la misteriosa autora del más allá logra una recaudación que la coloca entre las más exitosas de 2025.

Guillermo del Toro.jpg
|Redes Sociales
Compartir nota

La magia oscura de Soy Frankelda no solo atrapó a su audiencia en las salas de cine, sino también a la taquilla mexicana. La cinta, que adapta la historia de la enigmática escritora fantasma, debutó con 13.3 millones de pesos y más de 190 mil espectadores, cifras que la posicionan como una de las producciones mexicanas más destacadas del año.

Desde su estreno el 23 de octubre, la película animada se ha colocado en el Top 6 de los estrenos nacionales de 2025, superando títulos de alto perfil como Loco por ella y Juan Gabriel: Mis 40 en Bellas Artes.

Quizás te interese: "No sean HDSPM", Guillermo del Toro causa sensación al invitar a ver 'Soy Frankelda'

En el top histórico de la animación mexicana

El impacto de Soy Frankelda no se limita a este año. En el panorama histórico del cine animado nacional, la película se ubica en el puesto 13 en recaudación entre más de 50 producciones estrenadas en el siglo XXI, y en el puesto 22 por número de asistentes en su fin de semana de apertura.

El listado de los mayores éxitos de la animación mexicana ha estado tradicionalmente dominado por sagas como Una película de huevos y Las leyendas, así como por cintas emblemáticas como Don Gato y su pandilla. Lograr una posición dentro del top 15 representa un hito significativo para una nueva propiedad intelectual, especialmente dentro de un género que rara vez estrena proyectos originales.

El reto de mantener el impulso en taquilla

La expectativa ahora gira en torno a su desempeño a largo plazo. Según especialistas, las películas que inician franquicias suelen multiplicar entre tres y cinco veces sus ingresos de estreno. Si Soy Frankelda siguiera ese patrón, podría alcanzar entre 40 y 55 millones de pesos, ubicándose entre las diez animaciones más exitosas de la historia en México.

Ese rango la colocaría al nivel de producciones como La leyenda de la Llorona o Un rescate de huevitos, ambas consideradas pilares del cine animado mexicano moderno.

Comparaciones con éxitos internacionales

El fenómeno no ha pasado desapercibido entre críticos y cineastas. Incluso Guillermo del Toro ha mostrado su apoyo a la cinta, alentando al público a verla “de la manera más mexicana posible”.

Algunos analistas han comparado Soy Frankelda con producciones independientes recientes como Mi amigo robot (Robot Dreams), que recaudó más de 55 millones de pesos en 2024. Otros la equiparan con cintas premiadas como Flow y Memorias de un caracol, proyectos que demostraron que la animación puede ir más allá del público infantil y conquistar circuitos culturales y comerciales.

Un futuro prometedor para la animación nacional

El éxito de Soy Frankelda podría marcar el inicio de una nueva era para la animación mexicana. Al tratarse de una precuela de la serie homónima en streaming, la película abre la puerta a la expansión de un universo narrativo con gran potencial.

En un contexto donde la industria busca historias originales con identidad local, el caso de Soy Frankelda confirma que la creatividad mexicana puede competir con franquicias consolidadas, incluso en un mercado post-Avengers donde pocos logran sostener su fuerza más allá del primer fin de semana.

Quizás te interese: "Números malditos", así es la nueva modalidad de estafa en WhatsApp

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Hombre asegura tener noviazgo con Shakira y le interpone demanda millonaria | VIDEO

Contenido Relacionado