El gobierno de Corea del Sur ha decidido apostar fuerte por la expansión de su industria de animación, con el objetivo de competir directamente con el poderoso mercado del anime japonés. A través de su Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, Corea anunció la creación de un fondo inicial de 20 mil millones de wones (aproximadamente 14 millones de dólares) para 2025, con la meta de llegar a 100 millones de dólares en 2029.
Esta estrategia forma parte del Plan Básico para la Promoción de la Industria de Animación, recientemente publicado por el diario The Korea Herald, y busca posicionar a la animación coreana como un pilar central del fenómeno global conocido como K-Content, que ya ha tenido éxito con productos como webtoons, web novels y series de televisión.
Quizás te interese: ¿Fan del anime? Estos son los mejores 5 animes Isekai que tienes que ver sí o sí
Más allá del contenido infantil: animación para jóvenes y adultos
Uno de los cambios más importantes en este plan es el enfoque en diversificar las audiencias. Tradicionalmente orientada al público preescolar, la animación coreana buscará ahora atraer a jóvenes adultos y espectadores mayores, expandiendo sus temáticas y estilos narrativos.
También se priorizará el desarrollo de contenidos pensados para plataformas de streaming y videos de formato corto, en lugar de depender únicamente de la televisión, adaptándose así a las tendencias actuales de consumo de medios a nivel mundial.
Inteligencia artificial, coproducciones y formación de talento
Un componente clave de la estrategia es el uso intensivo de la inteligencia artificial (IA). El gobierno tiene planes para crear un ecosistema de producción y distribución basado en IA, apoyar startups del sector, y desarrollar herramientas antipiratería impulsadas por esta tecnología.
Además, Corea del Sur ofrecerá reembolsos en efectivo para coproducciones extranjeras filmadas en su territorio, especialmente dirigidas a socios en China y el sudeste asiático. Se fomentará también la formación de talento mediante programas educativos en alianza con universidades y la conexión entre pequeños creadores y grandes empresas del sector.
Corea avanza, pero el anime japonés sigue dominando
Aunque la apuesta coreana es significativa, igualar la influencia global del anime japonés será un reto monumental. Japón posee una infraestructura creativa madura, décadas de experiencia y una marca cultural que ha conectado con generaciones de fanáticos en todo el mundo.
No obstante, Corea ya ha dado pasos importantes. Red Dog Culture House firmó una alianza con Studio Pierrot (creadores de Naruto y Bleach), y Netmarble, una de las principales empresas de videojuegos del país, participa activamente en la producción de animes como “Solo Leveling” y “Shangri-La Frontier”, con un enfoque multiplataforma que integra animación y videojuegos.
Hacia una nueva identidad animada coreana
Aunque aún está en construcción, Corea del Sur podría ganar terreno en segmentos específicos del mercado global de animación si mantiene su enfoque en la innovación tecnológica, la colaboración internacional y la creación de contenido original. El verdadero desafío será desarrollar historias con identidad propia que puedan trascender fronteras y consolidarse entre el gusto del público internacional, especialmente entre las nuevas generaciones.
Quizás te interese: estos son 5 animes de los 90’s que resurgieron de entre las cenizas
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Más de 2 mil conductores han sido multados por meterse a las filas en cruces fronterizos, ¿Cuánto cuesta la multa?