‘Parque Jurásico’: así es la novela que desató el fenómeno cinematográfico
Han pasado 32 años desde el estreno de ‘Jurassic Park’, pero el origen de esta icónica saga se remonta a una novela que no solo cautivó con dinosaurios, sino que alertó sobre los peligros de jugar con la genética.
Antes de que los velocirraptores acecharan las pantallas de cine, ya lo hacían entre las páginas de un libro. En 1990, el escritor Michael Crichton publicaba Parque Jurásico, una novela de suspenso científico que pronto se convirtió en fenómeno literario. Con una narrativa ágil y conceptos que desafiaban los límites éticos de la ciencia, Crichton sentó las bases de lo que sería una de las franquicias cinematográficas más exitosas de todos los tiempos.
La obra planteaba una pregunta inquietante: ¿Qué ocurre cuando la ambición humana rebasa el entendimiento de la naturaleza?
Spielberg y Crichton: una visión compartida
Cuando en 1993 Steven Spielberg adaptó la novela al cine, el resultado fue revolucionario. Gracias al uso pionero de efectos visuales por computadora, los dinosaurios de Jurassic Park parecían más reales que nunca. Pero más allá del espectáculo visual, la cinta conservó el núcleo filosófico de la novela: la advertencia sobre las consecuencias de manipular la genética sin control.
La relación creativa entre Crichton y Spielberg, cultivada desde los años 70, permitió que la esencia de la historia se mantuviera intacta. Aunque hubo cambios entre libro y película, ambos formatos coincidían en su mensaje: la ciencia sin ética puede ser una fuerza devastadora.
Un fenómeno que marcó a generaciones
El estreno de la película fue un evento global. Jurassic Park no solo rompió récords de taquilla —recaudando más de mil millones de dólares—, también renovó el interés popular por la paleontología, la genética y la bioética. A su vez, impulsó una ola de secuelas, videojuegos, parques temáticos y productos culturales que convirtieron a la franquicia en un ícono transmedia.
Actualmente, con nuevas entregas de Jurassic World planeadas para 2025, la historia que comenzó con un libro continúa evolucionando y conquistando a nuevas audiencias.
Crichton, ciencia y dilemas morales
Una de las mayores virtudes del texto original fue su capacidad para combinar entretenimiento con una reflexión crítica. En la novela, la creación del parque temático con dinosaurios clonados se convierte rápidamente en una pesadilla, desatando el caos cuando los controles fallan y los animales escapan.
Entre líneas, Crichton planteaba un dilema profundo: ¿hasta dónde debe llegar la ciencia? ¿Quién decide cuándo detenerse? Estas preguntas siguen vigentes en un mundo donde la inteligencia artificial, la edición genética y la biotecnología avanzan a ritmos acelerados.
Del papel a la eternidad: un legado que no se extingue
Aunque el cine potenció el alcance global de la historia, el germen de toda esta saga yace en las páginas del libro. Momentos como el susurro de un moribundo diciendo “raptor”, la introducción de John Hammond o el caos desatado en la Isla Nublar siguen siendo referencia obligada para los amantes de la ciencia ficción y la literatura tecnológica.
Treinta y dos años después del estreno de la película y treinta y cinco desde la publicación del libro, Parque Jurásico continúa inspirando conversaciones, teorías, películas y debates éticos. Una historia que nos recordó que, en la ciencia y en la vida, no basta con poder hacerlo; también hay que preguntarse si se debe.
Quizá te interese: ‘Jurassic World Rebirth’ conquista la taquilla mundial con un rugido triunfal
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: anime Expo 2025, las grandes revelaciones que marcarán el futuro del anime