Tormentas de arena: ¿Cómo se forman estos fenómeno meteorológicos que afectan a Chihuahua?
Así se viven las tormentas de arena en Chihuahua, un fenómeno natural que, aunque común en zonas áridas, representa serios riesgos para la salud y la seguridad pública.
Las tormentas de arena, conocidas técnicamente como litometeoros, son eventos meteorológicos impresionantes en los que enormes masas de polvo son levantadas por el viento y transportadas a gran velocidad. Aunque se presentan principalmente en regiones desérticas y semidesérticas, como el estado de Chihuahua, su poder destructivo y los riesgos que conllevan suelen ser subestimados.
Este tipo de tormenta se forma cuando vientos intensos levantan partículas sueltas del suelo, algo común en áreas con poca vegetación. En Chihuahua, las prolongadas sequías dejan el terreno seco y sin cobertura natural, lo que favorece el surgimiento de estas densas “paredes” de polvo que pueden alcanzar kilómetros de altura y recorrer grandes distancias. El color de estas nubes puede variar desde tonos ocres hasta rojizos, dependiendo del tipo de suelo que arrastran.
Quizás te interese: la historia de los túneles secretos en Chihuahua, ¿Verdad o mentira?
Impactos graves en salud y transporte
Además de lo visualmente impresionante que puede ser una tormenta de arena, sus consecuencias son serias. Una de las más inmediatas es la drástica reducción en la visibilidad, lo que afecta severamente el tránsito vehicular y puede causar accidentes. Pero el peligro no termina ahí.
Estas tormentas también provocan una notable disminución en la calidad del aire, ya que las partículas suspendidas pueden penetrar fácilmente en el sistema respiratorio. Personas con enfermedades pulmonares, niños y adultos mayores son especialmente vulnerables a las afecciones que provocan estas partículas.
Cómo protegerse durante una tormenta de arena
Ante la amenaza de estos fenómenos, las autoridades de Protección Civil recomiendan resguardarse en interiores y evitar cualquier actividad al aire libre. En caso de salir sea necesario, se aconseja cubrir nariz y boca con cubrebocas o pañuelos húmedos, y no conducir si la visibilidad es reducida.
Comprender la naturaleza y las condiciones que propician la aparición de estos eventos permite tomar decisiones más seguras y prevenir afectaciones mayores, tanto a la salud como a la infraestructura urbana.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Pixar revela ‘Gatto’, su apuesta cinematográfica más audaz y artística desde Venecia