En TikTok, una usuaria identificada como aniemelz provocó una ola de reacciones luego de publicar un video en el que aparece llorando y sosteniendo una cartulina con el mensaje: “Santiago, por favor vuelve, te extraño mucho”. El clip, acompañado de un texto emocional dirigido a su expareja, rápidamente acumuló millones de reproducciones y miles de comentarios, muchos de ellos entre la empatía y el humor, al llamarla “la migajera original”.
En su mensaje, Melz expresa el deseo de reconectar con su exnovio y recuerda los momentos compartidos, desde collares de pareja hasta cartas y pulseras con valor sentimental. Sin embargo, lo que más llamó la atención no fue solo la declaración, sino cómo los usuarios la bautizaron.
Quizás te interese: cierres viales por concierto de Alejandro Sanz, aquí calles y vías alternas
Usuarios reaccionan con memes y frases virales
La publicación no tardó en generar una avalancha de comentarios irónicos. Frases como “esas ya no son migajas, son partículas” o “vas ganando el trend y no hay trend” se volvieron tendencia en la sección de comentarios. Otros usuarios incluso dijeron que ella inventó las migajas del amor, convirtiéndola en símbolo involuntario de este tipo de relaciones.
En los últimos meses, el término “migajero/a” se popularizó en redes sociales como una forma de describir a las personas que insisten en relaciones donde reciben poco o nada de afecto, conformándose con pequeños gestos que alimentan la esperanza de una reconciliación.
@aniemelz Hola; deseo con todas mis fuerzas que este video llegue a ti, que sepas que cada palabra es por y para ti. En el fondo, no me parece justo que sea yo quien te insista, pero quiero que estas palabras existan, aunque sea para mí. A veces me pregunto si aún recuerdas las pequeñas cosas: nuestros anillos de mariposa que encajaban el uno con el otro, nuestros collares de pareja, las conversaciones que duraban horas, la primera vez que hicimos galletas juntos (que nos quedaron deliciosas por cierto), tu carta quemada en los bordes y esa pulsera con un dije verde que amo y que aún guardo como si fuera un amuleto. Me hiciste creer en las casualidades felices, en que tal vez sí era posible encontrarse con alguien imperfectamente perfecto. Contigo me sentí elegida, vista, amada… y eso no se olvida. No sé en qué momento todo comenzó a doler, pero sí sé que mi amor por ti nunca ha sido una fantasía. Ha sido real. Tan real como las veces que quise que volviéramos a intentar, no desde la necesidad, sino desde el deseo genuino de crecer juntos. No quiero forzar nada. No quiero presionarte ni invadir tu camino. Solo quería que supieras que yo no he dejado de quererte. Que lo que sentí (y siento) no se reemplaza. No te digo todo para que vuelvas corriendo. Te escribo porque quiero que sepas que, si alguna vez te preguntaste o si algún día te preguntas si alguien te amó de verdad, la respuesta es sí. Fui yo. Soy yo. Y si en algún lugar de ti todavía queda algo de esto… si aún hay espacio para nosotros… yo estaría dispuesta a construirlo, con verdad, con calma, con amor. Pero si no, igual me quedo con el regalo de haber coincidido contigo. Con cariño, Melz.
♬ original sound - Melz
¿Qué significa ser “migajero”?
El término “migajero” deriva de la palabra migaja, los restos de pan que usualmente se dan a las aves. En el lenguaje emocional, se usa para describir a alguien que acepta migajas de atención o cariño, sin recibir reciprocidad o compromiso real.
De acuerdo con usuarios y psicólogos que han comentado el fenómeno, ser “migajero” implica permanecer en una relación desigual, en la que una de las partes ofrece afecto constante mientras la otra solo responde con pequeñas muestras de interés, lo justo para mantener el vínculo.
Del “breadcrumbing” al nuevo lenguaje del amor en redes
Aunque el término se popularizó en español en 2025, su raíz proviene del inglés “breadcrumbing”, una palabra usada desde 2023 para describir el mismo patrón de conducta. En redes sociales, especialmente en TikTok, el tema se ha convertido en un trend viral, donde usuarios comparten sus experiencias más “migajeras”, reflexionando entre risas sobre los límites del amor propio.
Este fenómeno demuestra cómo las nuevas generaciones reinterpretan el lenguaje amoroso, transformando el dolor en humor y los fracasos sentimentales en contenido compartido que busca conectar desde la empatía y la autocrítica.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: denuncia contra Fernández Noroña por vuelo privado genera polémica