Esta es la fecha en la que ocurrirá el Eclipse Solar más largo de la historia: tendrá 7 minutos de duración
La NASA anticipa un fenómeno astronómico sin precedentes: un eclipse total de sol que superará los siete minutos de duración.
La ciencia astronómica ya ha marcado una fecha clave en el calendario del futuro: el 16 de julio de 2186. Ese día, tendrá lugar el eclipse solar total más largo jamás registrado, con una duración estimada de siete minutos y veintinueve segundos, según datos de la NASA. Este fenómeno superará por casi un minuto al eclipse que asombró al planeta en 2009, consolidándose como un hito en la observación del universo.
¿Dónde será visible el eclipse de 2186?
El evento podrá observarse en su totalidad principalmente en la región atlántica, específicamente sobre la costa de la Guayana Francesa. Desde ahí, la sombra de la Luna continuará su recorrido por América del Sur, atravesando Colombia y Venezuela. Estas regiones serán las más privilegiadas para disfrutar de un fenómeno astronómico tan excepcional, que podría no repetirse en miles de años.
México quedará fuera del trayecto del eclipse
A pesar de su magnitud, el eclipse solar de 2186 no será visible en México. Los cálculos actuales indican que la trayectoria de la umbra lunar no pasará por territorio mexicano, por lo que los observadores locales deberán seguirlo a través de transmisiones científicas o registros que se generen desde los países involucrados.
Un fenómeno que trasciende generaciones
Aunque su ocurrencia aún está a más de 160 años de distancia, este eclipse ya despierta interés por sus características únicas. La posibilidad de prever con tanta exactitud este tipo de eventos es una muestra del desarrollo científico alcanzado en astronomía y astrofísica. Además, recuerda la importancia de continuar impulsando la observación espacial como una herramienta para comprender nuestro lugar en el universo.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Se forma un nuevo océano, científicos observan una transformación geológica sin precedentes