Lo que podría parecer una escena inspirada en la serie “Dr. House” ocurrió en la vida real. En un quirófano del King’s College Hospital, en Londres, Denise Bacon, una mujer de 65 años diagnosticada con enfermedad de Parkinson, fue sometida a una delicada cirugía cerebral mientras permanecía despierta. Durante el procedimiento, y para sorpresa de muchos, los médicos le pidieron que tocara su clarinete, el instrumento que durante años la había acompañado antes de que la enfermedad limitara su movilidad.
Cirugía con el paciente despierto: cómo funciona la estimulación cerebral profunda
El procedimiento aplicado a Denise se conoce como Estimulación Cerebral Profunda (DBS, por sus siglas en inglés). Esta técnica consiste en implantar electrodos en regiones específicas del cerebro, los cuales envían impulsos eléctricos controlados para regular la actividad neuronal y mejorar los síntomas motores del Parkinson.
A diferencia de otras operaciones, la paciente permanece despierta bajo anestesia local, lo que permite a los especialistas evaluar en tiempo real los efectos de la estimulación sobre sus movimientos y coordinación.
El momento en que la música volvió al quirófano
Tras cuatro horas de cirugía, los médicos activaron el sistema de estimulación eléctrica. Lo que sucedió entonces fue sorprendente: Denise recuperó la movilidad y precisión en sus dedos casi de inmediato.
Con una sonrisa, tomó su clarinete y volvió a tocar con fluidez, algo que no había podido hacer desde hacía varios años debido a la rigidez y lentitud provocadas por el Parkinson.
El equipo médico observó cómo los impulsos eléctricos restauraban la conexión entre el cerebro y los músculos, un resultado que confirmaba la eficacia del procedimiento en tiempo real.
Un avance médico que devuelve la independencia
Según los especialistas del King’s College Hospital, el objetivo principal de esta intervención era mejorar la calidad de vida de la paciente y permitirle retomar las actividades que más disfrutaba.
Gracias al generador de impulsos implantado, Denise ha experimentado una notable recuperación funcional, mostrando entusiasmo por volver a caminar, bailar y tocar música.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: ¿Por qué se dice que tu perro te guía al Mictlán después de morir? Esta es la antigua creencia mexica












