¡ENTÉRATE! Despega ‘Misión Colmena’ a la Luna pero presenta ‘anomalía técnica’

La nave espacial ‘Peregrine’, impulsada por el nuevo y potente cohete Vulcan Centaur de United Launch Alliance, despegó con éxito desde Cabo Cañaveral.

Misión Colmena a la Luna
goinyk
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

En una emocionante madrugada de expectativas y desafíos, la nave espacial Peregrine, impulsada por el nuevo y potente cohete Vulcan Centaur de United Launch Alliance (ULA), despegó con éxito desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida en la histórica Misión Colmena a la Luna.

Quizás te interese: ¡TODO LISTO! Misión COLMENA de la UNAM se va a la Luna

La misión, llevada a cabo por la compañía Astrobotic, representa un hito importante, siendo la primera misión robótica comercial estadounidense destinada a explorar la superficie lunar. Sin embargo, la alegría inicial se vio empañada por una “anomalía” técnica que ha afectado el suministro de energía de la nave.

Astrobotic informó que la anomalía ha impedido que la nave espacial apunte de manera estable sus paneles solares hacia el Sol, lo que ha dejado a Peregrine con problemas de suministro de energía para su viaje hacia la Luna.

A través de sus redes sociales, la empresa expresó su preocupación y destacó que, a menos que logren resolver el problema y cargar las baterías con éxito, la misión podría enfrentar dificultades para continuar.

Quizás te interese: ¿Pueden los animales predecir sismos? Expertos de la NASA lo explican

La Misión Peregrine Uno (PM1) consiste en llevar a la Luna instrumentos y experimentos de la NASA, incluyendo tecnología desarrollada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como parte de la “Misión Colmena”. Esta misión implica el envío de cinco micro robots diseñados para enfrentar los desafíos únicos de la Luna, incluyendo vibraciones, choques, variaciones de temperatura y radiación lunar.

El investigador a cargo de la misión, Gustavo Medina Tanco, explicó que estos micro robots, únicos en su clase, enfrentan desafíos extremos debido a su tamaño y peso reducidos, y la tecnología utilizada es pionera en el mundo. Se espera que esta tecnología brinde a México una posición fuerte para colaborar en futuras misiones lunares, ya sea para la minería lunar o para la realización de investigaciones científicas en la superficie lunar.

Quizás te interese: Los secretos de los “Mares” lunares: ¿Qué son y cómo se formaron?

A pesar de la “anomalía” técnica, los ingenieros de Astrobotic están trabajando arduamente para resolver el problema y se comprometieron a proporcionar actualizaciones a medida que obtengan más información sobre la situación. La comunidad científica y espacial espera con esperanza que el obstáculo técnico se supere, permitiendo que la Misión Colmena alcance sus objetivos previstos en la Luna.

Quizás te interese: ¡La llegada de los Reyes Magos y los kilitos de más por las fiestas!

[VIDEO] Esta primer semana del año en Al Extremo conocimos cómo bajar esos kilitos de más por las fiestas, preparamos la llegada de los Reyes Magos y comimos muy rico.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×