La noche del 19 al 20 de agosto de 2024 se perfila como un evento astronómico excepcional con la llegada de la primera Superluna azul del año, conocida como la Superluna del Esturión. A continuación te damos toda la información.
Quizás te interese: Fuertes lluvias y granizo azotarán 18 estados, por Monzón Mexicano
Este fenómeno promete deslumbrar a observadores de todo el mundo con su tamaño imponente y luminosidad destacada, superando a las Lunas llenas comunes en brillo y tamaño.
¡Llega la primera superluna del año!
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 16, 2024
Se trata de la Luna Azul o Luna del Esturión, llamada así por coincidir con la pesca de esta especie.
Además, #Mercurio está en conjunción con el #Sol y #Saturno coronará a la #Luna
Esto y más en #AstronoFIA con @Carlosotor pic.twitter.com/tjkRe0nnOl
¿Qué es una Superluna y por qué es tan especial?
El término “Superluna” fue acuñado en 1979 y se refiere a una Luna llena que ocurre cerca del perigeo, el punto más cercano de la órbita de la Luna a la Tierra. Durante este fenómeno, la Luna parece significativamente más grande y más brillante en el cielo. La primera Superluna azul de 2024 será la primera de las cuatro que se presentarán este año, ofreciendo un espectáculo visual impactante.
La Superluna azul combina dos elementos notables: el fenómeno de la Superluna y el color azul. Una Luna azul es una Luna llena que ocurre una segunda vez en un mismo mes calendario, o en ocasiones, una Luna llena que aparece en un año calendario por segunda vez. En el caso de la Superluna del Esturión, el término “azul” se refiere al hecho de que esta será la segunda Luna llena de un mismo mes, aunque se distingue aún más por su proximidad a la Tierra, haciéndola parecer aún más grande y brillante.
Características especiales de la Superluna
- Distancia Variada: La distancia entre la Luna y la Tierra varía debido a la órbita elíptica de la Luna. En el perigeo, la Luna está a unas 226.000 millas (363.300 kilómetros) de la Tierra, en comparación con las aproximadamente 253.000 millas (405.500 kilómetros) en el apogeo.
- Tamaño y Brillo: Cuando la Luna llena se encuentra en el perigeo, puede parecer hasta un 14% más grande y brillar un 30% más que una Luna llena promedio.
- Frecuencia: Una Superluna puede ocurrir entre dos y cuatro veces al año, brindando a los amantes del cielo la oportunidad de experimentar su magnificencia.
- Interés Astronómico: La Superluna es esperada con entusiasmo tanto por astrónomos profesionales como por entusiastas del cielo, quienes ven en estos eventos una oportunidad única para observar y apreciar el esplendor de nuestro satélite natural.
El fenómeno de la Superluna del Esturión no solo ofrece una vista impresionante del cielo nocturno, sino que también resalta la belleza y la dinámica de los eventos astronómicos. Los observadores tendrán una oportunidad invaluable para contemplar la majestuosidad de la Luna en su forma más espectacular.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com