¡Buscan mexicanos con PREPA para trabajar en Embajada de EU! La Embajada de Estados Unidos en México ha lanzado un nuevo puesto para las personas con experiencias administrativas e interés en cubrir el puesto de ‘supervisor de preparación residencial’. A continuación te damos todos los detalles.
Según la oferta, el interesado deberá cubrir una jornada laboral de 40 horas semanales en las instalaciones de la Ciudad de México, obteniendo un sueldo anual de $393,882 pesos.
¿Qué actividades deberás realizar y cuáles son los requisitos?
La persona que será la encargada de gestionar las tareas de las propiedades de gobierno para garantizar su óptima actualización, mantenimiento y preparación para su ocupación. Deberá monitorear a los contratistas y apoyar en la adquisición de contratos.
Quienes estén interesados en formar parte de la plantilla laboral de la Embajada de Estados Unidos en México, tienen que cumplir con los requisitos de experiencia, escolaridad e idioma que estipula la vacante:
- Dos años de estudios universitarios, escuela vocacional o bachillerato terminado.
- 3 años de experiencia en administración de instalaciones o construcción.
- 2 años de experiencia en trabajos de supervisión de personal.
- Conocimiento en edición de manuales, informes y solicitudes.
- Licencia de conducir vigente.
- Inglés práctico.
- Español práctico.
Sueldo, horario y prestaciones
En esta puesto se ofrece un suelo anual de $393,882 pesos mexicanos, además deberán de trabajar 40 horas semanales en la Ciudad de México, además de prestaciones de ley, seguro médico y capacitaciones en el extranjero.
- Seguro médico y seguro de vida.
- 20 días de descanso en fechas festivas de Estados Unidos y México.
- 17 días de vacaciones a partir del primer año.
- Incorporación al IMSS, AFORE e INFONAVIT.
- Capacitaciones en el extranjero.
¿Cómo aplicar a este puesto?
Si deseas postularte, deberás de ingresar a la página oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en la opción “apply to this vacancy”. Se tiene hasta las 10:00 pm del 4 de julio de 2024 para aplicar.
Es necesario que cuentes con los siguientes documentos: certificado de último grado de estudios, comprobante de nacionalidad mexicana, licencia de conducir vigente y permiso de residencia permanente emitido por el Instituto Nacional de Migración en caso de aspirantes extranjeros.
La Embajada de Estados Unidos en México se ubica en: Paseo de la Reforma 305, Cuauhtémoc, 06500 Ciudad de México, CDMX.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Migrantes son VÍCTIMAS de secuestro y extorsión en la FRONTERA de Chihuahua