El Black Friday se ha convertido en una cita indispensable para millones de compradores alrededor del mundo. Cada año, el día posterior a Acción de Gracias marca el inicio no oficial de la temporada navideña con descuentos masivos tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales. Sin embargo, el origen de esta fecha dista mucho de la fiesta de consumo que hoy conocemos. Su historia comenzó con un desplome económico que sacudió a Estados Unidos en el siglo XIX.
Quizás te interese: Extienden búsqueda de tres desaparecidos en Moris hasta frontera con Sonora
El origen del Black Friday en 1869: un colapso económico inesperado
Lejos de ser una celebración comercial, el primer “viernes negro” se remonta al 24 de septiembre de 1869. Ese día, dos inversionistas intentaron manipular el precio del oro, generando una burbuja que terminó explotando de manera abrupta. El mercado se desplomó, los precios cayeron sin control y la jornada quedó marcada como un símbolo de desastre financiero. La prensa bautizó el episodio como “Black Friday”, una expresión que entonces evocaba crisis, pérdidas y pánico.
Por qué Filadelfia convirtió el Black Friday en una fecha de consumo
Décadas más tarde, ya en los años cincuenta, el término reapareció con un nuevo significado. En Filadelfia, comerciantes y habitantes utilizaban “Black Friday” para describir el caos que seguía al Día de Acción de Gracias: calles saturadas, tiendas llenas y compradores abarrotando los comercios en busca de ofertas previas a la temporada navideña. La congestión era tal que el término volvió a adquirir una connotación negativa, pues describía un día de tráfico, desorden y aglomeraciones.
Cómo surgió la versión positiva del Black Friday en los años 80
A pesar de los intentos de algunos comercios por renombrarlo como “Big Friday” para mitigar su mala fama, fue en los años ochenta cuando el término adoptó la connotación comercial que hoy domina. Una nueva narrativa sugería que el “negro” se refería a las ganancias: ese día las ventas aumentaban tanto que las cuentas pasaban “de números rojos a números negros”.
Con esta reinterpretación, el Black Friday se consolidó como una celebración del comercio y un evento clave para las ventas de fin de año.
El impacto del comercio electrónico en la expansión del Black Friday
La llegada del comercio electrónico marcó un antes y un después. Con las plataformas digitales, las ofertas dejaron de limitarse a las tiendas físicas y comenzaron a llegar a audiencias globales. Las marcas extendieron sus descuentos a internet y millones de compradores lo adoptaron como una oportunidad para ahorrar antes de Navidad. Fue en este contexto cuando surgió también el Cyber Monday, enfocado exclusivamente en compras online.
Qué es el Cyber Monday y cómo se creó el fin de semana de ofertas
El Cyber Monday nació como la contraparte digital del Black Friday. Su objetivo era atraer a quienes preferían comprar desde casa o no pudieron aprovechar las rebajas del viernes. Con el tiempo, el fin de semana posterior a Acción de Gracias se transformó en un maratón comercial que incluye Black Friday, Small Business Saturday —orientado al comercio local— y Cyber Monday.
Movimientos alternativos: Circular Monday y Buy Nothing Day
No todos celebran el consumo masivo de esta fecha. En los últimos años han surgido movimientos que buscan cuestionar sus efectos ambientales y sociales. Uno de ellos es el Circular Monday, que impulsa prácticas sostenibles como reparación, reutilización y compra de segunda mano. También existe el Buy Nothing Day, una iniciativa que invita a no comprar absolutamente nada durante 24 horas como forma de protesta contra el consumismo.
Estos movimientos han convertido el Black Friday en un fenómeno no solo comercial, sino también cultural, que impulsa debates sobre hábitos de consumo y sostenibilidad.
Quizás te interese: Extienden búsqueda de tres desaparecidos en Moris hasta frontera con Sonora
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Muere interno camino al hospital tras sentirse mal en su celda en Ciudad Juárez | VIDEO













