Un reciente estudio del Chengdu Medical College, en China, ha encendido las alarmas sobre los posibles efectos del consumo frecuente de contenido para adultos en la salud cerebral. Publicado en Frontiers in Human Neuroscience, el trabajo sugiere que este hábito podría deteriorar el rendimiento cognitivo y alterar la conectividad neuronal, afectando áreas vinculadas a la regulación emocional y al autocontrol.
Quizás te interese: Estudio revela CONTAMINACIÓN BACTERIANA en tintas de tatuajes
Así se desarrolló el estudio y lo que encontraron en los cerebros de los participantes
Los investigadores reunieron a veintiún estudiantes universitarios, en su mayoría hombres. Dieciséis de ellos reportaron un consumo ocasional de este tipo de material, mientras que cinco reconocieron una adicción grave. Para evaluar sus cerebros, el equipo utilizó espectroscopia funcional de infrarrojo cercano (fNIRS), que mide la actividad neuronal.
Durante el experimento, los participantes observaron un clip de diez minutos mientras sus expresiones faciales y constantes vitales eran registradas. Antes y después, realizaron pruebas para evaluar funciones cognitivas, bajo la condición de no masturbarse durante el estudio.
Los resultados mostraron diferencias claras: los consumidores ocasionales presentaron una conectividad más sólida en regiones cerebrales asociadas al lenguaje, el movimiento y el procesamiento sensorial. En contraste, los usuarios de alto consumo registraron una actividad más marcada en áreas relacionadas con la adicción y la regulación emocional, así como una mayor excitación fisiológica y emocional, aunque también una paradójica “insensibilidad” similar a la que experimentan usuarios de opiáceos.
Fisiológicamente, ambos grupos experimentaron una reducción en la frecuencia cardíaca mientras veían el video, pero en los consumidores habituales esta disminución fue más pronunciada. Además, su rendimiento cognitivo posterior a la visualización cayó de forma más notable que en el grupo ocasional.
Te puede interesar: Corea del Norte ejecuta a joven de 22 años por escuchar K-pop
Estos hallazgos refuerzan conclusiones previas: investigaciones de 2021 ya habían vinculado el consumo problemático de pornografía con déficits en la memoria de trabajo y en el control inhibitorio. Otra, de 2014, encontró una reducción en el volumen de materia gris en consumidores frecuentes.
Aunque los autores subrayan que se necesitan más estudios para comprender por completo los mecanismos implicados, esta nueva evidencia añade un argumento más al debate social y científico sobre los efectos del contenido para adultos en la mente humana.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Fiscalía se pronuncia sobre hallazgo de nuevos restos humanos en crematorio Plenitud | VIDEO