¿Qué hacer si te pica una araña violinista? Así debes actuar para minimizar el riesgo

Las picaduras de la araña violinista pueden pasar desapercibidas en un inicio, pero sus efectos pueden convertirse en una emergencia médica urgente.

picaduras de la araña violinista
@ChihuahuaNoti
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Las picaduras de la araña violinista (Loxosceles reclusa) pueden pasar desapercibidas en un inicio, pero sus efectos pueden convertirse rápidamente en una emergencia médica grave si no se actúa a tiempo. Este arácnido, conocido por su veneno tóxico, es una de las especies más peligrosas en México y su mordedura puede provocar desde lesiones cutáneas severas hasta complicaciones sistémicas que ponen en riesgo la vida.

Quizás te interese: ¿Cuál es la mayor debilidad de la araña violinista? Así puedes combatirla

Identificando a la araña violinista

La araña violinista se distingue por su tamaño pequeño, de uno a dos centímetros de cuerpo, y su característico diseño en forma de violín en el dorso, cuyo “cuello” apunta hacia el abdomen. Su color varía entre marrón claro y oscuro, a veces con un tono grisáceo, y, a diferencia de la mayoría de las arañas que tienen ocho ojos, esta especie posee solo seis, dispuestos en pares. Prefiere habitar en lugares oscuros y tranquilos, como roperos, bodegas, detrás de muebles y ropa almacenada, y es más activa durante la noche.

Primeros auxilios esenciales tras una picadura

Si sospechas que te ha picado una araña violinista, es fundamental seguir los siguientes pasos para minimizar los efectos del veneno:

  1. Lava la herida: Limpia la zona afectada con agua y jabón neutro para reducir el riesgo de infección. Evita remedios caseros como cortar, succionar o aplicar vinagre, alcohol o pomadas sin indicación médica.
  2. Aplica frío local: Coloca compresas frías (nunca hielo directamente) para reducir la inflamación y el dolor.
  3. Inmoviliza y eleva la extremidad: Si la picadura fue en un brazo o pierna, mantén la zona inmóvil y elevada para ralentizar la propagación del veneno.
  4. Busca atención médica inmediata: Los síntomas pueden empeorar en 24 a 72 horas, por lo que es crucial acudir al hospital lo antes posible.

Quizás te interese: ¡SOLO EN AUSTRALIA! Descubren nueva especie de araña “asesina” con patas en forma de lanza

Señales de alerta que requieren atención médica urgente

Los síntomas de una picadura de araña violinista pueden variar, pero es importante estar atento a:

  • Dolor intenso que se extiende desde la picadura.
  • Enrojecimiento que se oscurece y formación de ampollas.
  • Náuseas, fiebre, dolor muscular y, en casos graves, fallo renal.

Si es posible, captura la araña, viva o muerta, y llévala al hospital para facilitar el diagnóstico.

En casos extremos: loxoscelismo sistémico

En situaciones severas, la mordedura puede desencadenar loxoscelismo sistémico, una reacción grave que incluye fiebre, vómitos, daño renal y sangrado interno. Ante la pérdida de conciencia, dificultad para respirar o ausencia de pulso, podría ser necesario aplicar reanimación cardiopulmonar (RCP) mientras se espera ayuda médica.

Prevención: el mejor escudo contra los riesgos

Para evitar encuentros con este peligroso arácnido, se recomienda sacudir la ropa y los zapatos antes de usarlos, mantener limpios los rincones oscuros y usar guantes al manipular objetos almacenados durante largos periodos, especialmente en áreas donde la araña violinista es común.

Quizás te interese: ¡SOLO EN AUSTRALIA! Descubren nueva especie de araña “asesina” con patas en forma de lanza

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Genera controversia propuesta de Paco Ignacio Taibo II sobre medios de comunicación

[VIDEO] El escritor y funcionario público Paco Ignacio Taibo II generó polémica tras sugerir que deberían discutirse medidas como la nacionalización del Canal 13 de televisión.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×