Sarampión se dispara 58% en Chihuahua durante junio; suman más de 2,752 casos

Los contagios por sarampión se dispararon en junio en Chihuahua con más de mil nuevos casos en el mes y ocho muertes, entre ellas varios menores de edad.

Sarampión
RRSS
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El brote de sarampión en el estado de Chihuahua se intensificó de forma alarmante durante el mes de junio. Según cifras oficiales, los casos confirmados aumentaron en un 58% respecto a mayo. Mientras que el mes pasado cerró con mil 740 contagios, el último día de junio la cifra ya alcanzaba los 2 mil 752 casos confirmados.

Gran parte del crecimiento se concentró en el último fin de semana, cuando se registraron 236 nuevos contagios. La Secretaría de Salud advirtió que la movilidad por el inicio de las vacaciones de verano podría acelerar aún más la transmisión del virus.

Quizás te interese: Confirma Secretaría de Salud primera muerte en Chihuahua por Sarampión

Sarampión
Envato | Konstantin Postumitenko

Más de 40 municipios afectados y ocho fallecidos

El sarampión ya afecta a 44 de los 67 municipios del estado. El municipio de Cuauhtémoc es el epicentro del brote con mil 186 casos, seguido por Chihuahua capital (527), Nuevo Casas Grandes (177), Ojinaga (115) y Ahumada (107). Otros municipios como Juárez, Riva Palacio y Guachochi también presentan niveles preocupantes de contagio.

Hasta ahora, ocho personas han perdido la vida a causa de la enfermedad. La primera víctima fue un hombre de 31 años de Ascensión. Posteriormente, murieron dos menores: un niño de siete años y un bebé de 11 meses. En los tres casos, las víctimas no contaban con el esquema de vacunación correspondiente.

Te puede interesar: Asesinan a adulto mayor en intento de robo de vehículo en Ciudad Universitaria

Otras muertes incluyen un hombre de 45 años, una niña rarámuri de dos años, una infante de cuatro años con desnutrición, un niño mixteco de cinco años y una mujer rarámuri de 27 años. Los últimos tres casos reflejan el impacto desproporcionado del brote en comunidades indígenas y marginadas.

Actualmente, 282 personas continúan en fase activa de transmisión y seis permanecen hospitalizadas. Las autoridades sanitarias reiteraron su llamado a vacunar a niñas y niños menores de cinco años y acudir al centro de salud más cercano ante cualquier síntoma. Con más del 89% de los casos ya recuperados, la clave para frenar el brote sigue siendo la prevención y la cobertura total de vacunación.

Quizás te interese: ¿Dónde puedo vacunarme contra el sarampión en Chihuahua?

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: La presa El Chuviscar alcanza su límite y comienza a verter agua tras intensas lluvias | VIDEO

[VIDEO] El embalse ubicado en las inmediaciones de Chihuahua capital ha comenzado a liberar excedentes por su cortina, luego de alcanzar su máxima capacidad por las recientes lluvias.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×