El consumo de drogas entre menores de edad continúa siendo un problema social que preocupa a padres y autoridades en Chihuahua. Recientemente, un estudiante del Conalep número 2 fue hospitalizado tras una presunta intoxicación que encendió las alertas en la comunidad educativa.
Detalles del caso
El joven habría consumido clonazepam y wax, una sustancia derivada de la marihuana. Fue trasladado de emergencia a un hospital, donde recibió atención médica. Este caso refleja la creciente preocupación por el acceso de menores a sustancias ilícitas, un fenómeno que afecta tanto al consumidor como a su entorno familiar y escolar.
Opinión de padres y comunidad educativa
Padres de familia entrevistados enfatizaron la importancia de la supervisión constante y la implementación de operativos de revisión de mochilas en los planteles. “Debe haber más vigilancia en la entrada para detectar este tipo de sustancias”, señalaron, destacando la necesidad de un diálogo abierto entre escuela y familias para prevenir futuros incidentes.
Factores que impulsan el consumo en menores
Psicólogos clínicos advierten que los estilos de vida de los adultos, donde la diversión está ligada al consumo de alcohol o drogas, pueden influir en los adolescentes por imitación. La falta de prevención y guía aumenta la vulnerabilidad de los menores ante el consumo de sustancias ilícitas.
Prevención y educación, clave para proteger a los jóvenes
Padres, docentes y alumnos coinciden en que la prevención, el diálogo y la supervisión constante son fundamentales para reducir el riesgo de consumo en adolescentes y proteger su salud y futuro.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Cómo calcular el aguinaldo 2025 y cuándo se paga en México