¿Prefieres la televisión o Youtube? Conoce los resultados de la encuesta de ENCA

En el marco del Brandcast anual de YouTube en México, destinado a anunciantes, ejecutivos de la plataforma revelaron cifras sobre la TV abierta en México.

Televisión abierta o Youtube
Fotografía: LesiaScotch
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En el marco del Brandcast anual de YouTube en México, destinado a anunciantes locales, ejecutivos de la plataforma revelaron cifras que señalaban un alcance superior al de la TV abierta en el país. No obstante, esta afirmación contradice el último informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sobre consumo de contenidos audiovisuales.

Según datos proporcionados por YouTube en el evento, durante mayo del presente año, 65 millones de mexicanos accedieron a su plataforma. Estos números, extraídos de la encuestadora Kantar, no detallan el tamaño ni la representatividad de la muestra. En contraposición, el IFT reporta que solo 37.8 millones de mexicanos mayores de 7 años consumen contenido diario en YouTube.

Quizás te interese: ¡IMPARABLE! Taylor Swift supera a Michael Jackson en taquilla mundial

La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCA) del IFT, basada en una muestra de 8,750 personas, se lleva a cabo en hogares urbanos y rurales y representa a mexicanos a partir de los 7 años de edad. Esta encuesta, en implementación durante varios años, toma como base el censo poblacional de 2020 y la tasa de crecimiento poblacional estimada hasta diciembre de 2022.

Televisión Abierta o Youtube
Fotografía: stockasso

La ENCA también revela que el 95% de los hogares en México cuenta con televisión, de los cuales el 77% consume contenidos diariamente a través de televisión abierta, sumando aproximadamente 83.3 millones de personas. Esto implica que el número de espectadores de televisión abierta diarios duplica a los de YouTube en el mismo período de tiempo.

Además de estas discrepancias en los datos, la firma Adalytics ha generado controversia al revelar irregularidades en la colocación de publicidad en Google y YouTube. Desde junio pasado, han señalado que la publicidad contratada a veces no se visualiza en los espacios designados, y en otros casos, se muestra en segmentos no adecuados, lo que plantea preocupaciones sobre la protección de datos personales, especialmente en el caso de anuncios dirigidos a audiencias infantiles.

El impacto de estas revelaciones ha llevado a YouTube a notificar a varios clientes sobre reembolsos por anuncios mal ubicados. Es importante destacar que YouTube, en su mayoría, es un agregador de contenido y ha reconocido que el contenido de las televisoras nacionales es el más visto en su plataforma en México, lo que sugiere una dependencia significativa de la TV abierta para su éxito en el país.

Quizás te interese: Leonardo García aprueba que Luis Miguel fuera a boda de Michelle Salas

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×