Encontrar estacionamiento en plazas y estacionamientos públicos es todo un desafío. Sin embargo, los cajones exclusivos para personas con discapacidad no son una opción “rápida” para quienes no los necesitan. Estos espacios fueron diseñados para garantizar la accesibilidad y seguridad de quienes enfrentan limitaciones de movilidad. Usarlos sin autorización reduce su utilidad y dificulta la vida de personas que dependen de ellos cada día.
Mantener libres estos cajones no es solo un acto de respeto, sino una responsabilidad social que refleja empatía y conciencia urbana.
Quizás te interese: Desaparece chihuahuense en Mazatlán: piden ayuda para encontrar a Roberto Trejo
Cómo identificar un cajón azul
Estos espacios están claramente señalizados:
- Pintados de color azul.
- Con el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA), una figura blanca de una persona en silla de ruedas.
- Con líneas diagonales alrededor, proporcionando espacio extra para maniobras, montar o desmontar sillas de ruedas y evitar golpes en otros vehículos.
Su ubicación cercana a los accesos principales facilita el ingreso y la salida de quienes necesitan movilidad adaptada. Estos elementos no son decorativos; son esenciales para la seguridad y autonomía de las personas con discapacidad.
Las multas por usar un cajón azul sin autorización
En 2025, la Unidad de Medida y Actualización (UMA) se fijó en 113.14 pesos diarios. La sanción por ocupar indebidamente un cajón azul oscila entre 15 y 50 UMAS, lo que equivale a un pago de 2,375.94 a 5,770.14 pesos. Este monto refleja un incremento respecto al año anterior y busca desalentar esta práctica.
Aunque algunos conductores justifican la acción por prisa o conveniencia, incluso unos minutos pueden afectar seriamente a quienes realmente necesitan estos espacios. La multa no solo tiene un impacto económico, sino que busca promover respeto y conciencia social.
Cultura vial empática: responsabilidad de todos
Ser un buen conductor implica entender los retos que enfrentan las personas con discapacidad en cada desplazamiento. Cada espacio reservado es vital para garantizar dignidad, autonomía y seguridad. Mantener libres los cajones azules no es un favor, sino una obligación moral y legal que contribuye a una convivencia urbana más justa y solidaria.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Billie Eilish llevará su nueva gira a los cines con una película inmersiva en 3D













