Los drones han transformado la forma en que se captan imágenes y se realiza vigilancia en Chihuahua y México. Su uso va desde el recreativo hasta aplicaciones profesionales y de seguridad, convirtiéndose en dispositivos cada vez más comunes en el país.
Regulaciones y límites legales
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) establece normas claras para su operación, incluyendo límites de altura y distancia. La altitud máxima permitida es de 122 metros sobre el nivel del suelo, mientras que cerca de aeródromos se reduce a 100 metros. Además, los drones no pueden operar a más de 457 metros de distancia horizontal del piloto.
Multas y sanciones
El incumplimiento de estas regulaciones puede derivar en sanciones económicas significativas. Para operadores recreativos, las multas pueden alcanzar los 30 mil pesos, mientras que los operadores comerciales pueden enfrentar sanciones superiores a 100 mil pesos. Asimismo, todos los pilotos de drones deben contar con licencia y registro ante las autoridades federales.
Seguridad y privacidad
Estas regulaciones buscan garantizar la seguridad de los ciudadanos y proteger la privacidad, evitando accidentes y el uso indebido de los drones. La legislación establece que el manejo de estos aparatos debe ser responsable y regulado, asegurando un equilibrio entre la tecnología, la vigilancia y el cumplimiento de la ley.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: este es el presunto líder criminal detenido y vinculado al ataque del comandante en NCG