A partir del 1 de octubre, los creadores mexicanos de TikTok podrán acceder a un nuevo esquema de monetización que recompensa la originalidad y la interacción en la plataforma. El Programa de Recompensas para Creadores ya funciona en países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón, Corea del Sur, Francia y Brasil, y llega a México con el objetivo de impulsar el contenido de calidad y dar herramientas a los usuarios para crecer dentro y fuera de la red social.
Quizás te interese: Conoce cómo encontrar canciones en tendencia para videos de TikTok
@superbitesstudios Tiktok, ya te paga por subir videos, activa, incentivos Life y empieza a generar dinero hoy mismo, ##LIVEIncentiveProgram##LIVEInteraction##PaidPartnership##tiktok ♬ sonido original - Superbites Studios
Fórmula de pago basada en cuatro señales
Jorge Taboada, director de Operaciones de TikTok en América Latina, explicó que la iniciativa busca “democratizar los beneficios y premiar la creatividad auténtica y el contenido que realmente conecta con nuestra comunidad”. La plataforma paga a los creadores según una fórmula que pondera cuatro parámetros: originalidad del contenido, duración de reproducción, valor de búsqueda e interacciones con la audiencia, como me gusta, comentarios y compartidos.
El énfasis en videos de más de un minuto no es casualidad: actualmente, los videos largos representan la mitad del tiempo de visualización en TikTok. Taboada subraya que “no es un modelo de revenue share, de ganancias compartidas. Esto es un modelo de recompensas, porque queremos cada vez más contenido de buena calidad”.
Requisitos y cómo participar
Para unirse, los creadores deben cumplir ciertos criterios: tener una cuenta personal, residir en México, ser mayores de edad, mantener su cuenta en modo público y contar con al menos 10,000 seguidores y 100,000 visualizaciones en los últimos 30 días. La inscripción se realiza directamente desde TikTok Studio, donde los usuarios seleccionan “Programa de Recompensas para Creadores”.
Dentro de TikTok Studio, los participantes encontrarán un panel con métricas detalladas que muestran qué videos están generando recompensas, cuáles no y en qué temáticas se concentran sus ganancias, facilitando ajustes estratégicos basados en datos.
Los pagos se realizan mensualmente a través de TikTok Wallet o PayPal el día 15 del mes siguiente. Si un video deja de calificar para la recompensa, existe un proceso de apelación dentro de los 30 días posteriores, también desde la app. La plataforma no impone restricciones temáticas adicionales, más allá del cumplimiento de sus Normas de la Comunidad.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: La osa "Mina" inicia una nueva vida en Hidalgo; así fue el rescate de Profepa | VIDEO