Marina de México enfrenta escándalo millonario por tráfico ilegal de diésel
Una red de corrupción en la Marina y aduanas permitió el contrabando de millones de litros de diésel, involucrando a altos mandos, exfuncionarios y un juez, en uno de los escándalos más graves del gobierno actual.
El gobierno de López Obrador enfrenta un nuevo escándalo de corrupción que involucra a la Marina y otras instituciones. La investigación revela que desde el sexenio pasado existió una red criminal dedicada al tráfico ilegal de combustible, la cual se consolidó hasta involucrar a funcionarios en activo y exservidores públicos de aduanas, así como un exjuez.
Hasta el momento, 14 presuntos responsables han sido detenidos, incluyendo cinco marinos en activo y uno retirado. Las autoridades aseguran que este caso solo representa la punta del iceberg y que las investigaciones continuarán.
Operación y decomisos millonarios
Desde 2023, la Fiscalía General de la República recibió denuncias sobre esta red. La evidencia más contundente se obtuvo el 31 de marzo pasado, durante un operativo en Tamaulipas donde se decomisaron 10 millones de litros de diésel ilegal.
Un mando de la Marina, testigo protegido, declaró que la red cobraba aproximadamente 1.7 millones de pesos por cada buque y los repartía entre sus miembros. Entre los implicados destacan el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda, así como altos funcionarios de Aduanas.
Perfil de los involucrados
El escándalo involucra figuras de alto rango, como el exdirector de supervisión de Aduanas, Humberto Enrique López Arellano, y el exsubdirector de Aduanas marítimas de Tampico, Carlos de Jesús Estudillo. También figura el exdirector de administración y finanzas del Sistema Portuario Nacional en Tampico, Francisco Javier Antonio Martínez, conocido por una lujosa colección de 18 vehículos clásicos.
Incluso un juez vinculado al caso de Los Porkys, Anuar González Gemadi, fue detenido como representante legal de la empresa Mefrafletes, responsable del transporte de diésel ilegal en pipas.
Magnitud del contrabando
La empresa Intansa, operando desde 2023, habría importado más de 100 millones de litros de diesel ilegalmente al país hasta principios de 2025. El seguimiento financiero reveló depósitos, retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, así como pólizas de seguro y primas desproporcionadas al perfil de los implicados.
Próximos pasos y advertencias
Las autoridades advierten que existen personas prófugas y que se emitirán más órdenes de aprehensión. Este escándalo es considerado el primer capítulo de una investigación que podría revelar aún más irregularidades dentro de las instituciones encargadas de proteger los puertos y aduanas del país.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com