¿Por qué HOY 9 de julio será uno de los días más cortos de la historia de la Tierra?

El 9 de julio será uno de los días más cortos registrados, según científicos que estudian la aceleración de la rotación de la Tierra. ¿Por qué ocurre y cómo nos afecta?

Tierra
Envato | @alonesbe
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Alguna vez has sentido que un día no es suficiente para hacer todo lo que necesitas? Este miércoles 9 de julio esa percepción podría ser casi literal: la Tierra podría vivir uno de los días más cortos de su historia reciente debido a una aceleración en su rotación.

Aunque el fenómeno es imperceptible para la mayoría de las personas, los científicos advierten que la duración del día se reducirá unos milisegundos, lo cual podría tener implicaciones en sistemas que dependen de una sincronización precisa, como satélites y GPS.

Quizás te interese: ¿Qué es la rickettsia? La rara enfermedad que ha provocado múltiples muertes en Chihuahua

La Tierra “tiene prisa”: ¿qué está pasando?

Graham Jones, astrofísico del portal timeanddate.com, explicó que desde 2020 la rotación del planeta se ha acelerado ligeramente durante ciertos periodos del año. Normalmente, la Tierra tarda exactamente 86,400 segundos en completar un giro sobre su eje (24 horas), pero en fechas recientes ha terminado esa rotación unos milisegundos antes.

En 2024 se rompió un récord con un día 1.66 milisegundos más corto, y para este 9 de julio se proyecta un fenómeno similar, con una reducción de hasta 1.5 milisegundos. Este patrón también podría repetirse el 22 de julio y el 5 de agosto, según Jones.

Te puede interesar: Calor extremo y con lluvias dispersas en el clima de Chihuahua HOY 9 de julio

¿Por qué ocurren estos días más cortos?

Los expertos aún no tienen una explicación definitiva. Entre las hipótesis destacan factores como los movimientos en el núcleo de la Tierra, los patrones de los océanos y la atmósfera, así como la influencia gravitacional de la Luna, que en estas fechas se encuentra más alejada del ecuador terrestre.

Leonid Zotov, investigador de la Universidad Estatal de Moscú, señala que el fenómeno es tan inusual que los modelos científicos actuales no logran explicarlo del todo. “La mayoría de los científicos cree que está relacionado con procesos en el interior del planeta”, afirmó.

Puede ser de tu interés: Captan rescate heroico en Texas: equipo de El Paso salva dos vidas en medio de inundaciones | VIDEO

A largo plazo, se prevé que la tendencia se revierta y la Tierra entre en una fase de desaceleración, como ya ocurrió en otras eras geológicas.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Lluvias dejan cráteres en calles de Chihuahua: baches afectan a decenas de conductores en el Periférico de la Juventud

[VIDEO] Al menos nueve vehículos sufrieron daños por enormes baches tras las recientes lluvias.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×