Las presas del estado han registrado niveles importantes de almacenamiento, lo que representa un respiro para el sector agrícola y ganadero, que en meses pasados veía con preocupación el futuro del ciclo agrícola. De acuerdo con autoridades federales, en Chihuahua existen más de 300 presas y represas distribuidas en todo el territorio, las cuales son monitoreadas constantemente para garantizar su capacidad y seguridad.

Principales cuerpos de agua y su capacidad

Al corte del 26 de septiembre, la presa La Boquilla reporta 657 millones de metros cúbicos, equivalente al 59% de su capacidad. La presa Francisco I. Madero cuenta con 333 millones de metros cúbicos, un 65% de almacenamiento, mientras que la presa Luis León, conocida como El Granero, presenta 284 millones de metros cúbicos, es decir, el 61% de su capacidad.

La importancia del agua para el campo

En un estado con clima árido como Chihuahua, las presas son fundamentales para el riego agrícola, la ganadería y el consumo humano. Agricultores señalan que sin estos embalses la situación sería crítica, ya que las sequías pondrían en riesgo la producción y el abastecimiento. “El agua es lo que nos da la vida, el alimento y el sustento, por eso debemos cuidarla”, expresaron productores locales.

Presas al 100% de su capacidad

Aunque varias presas presentan niveles medios de almacenamiento, al menos tres reportan estar al máximo de su capacidad: la presa Abraham González en Guerrero, Las Alajas en Flores Magón y El Tintero en Namiquipa. Estas condiciones generan expectativas positivas para el campo en la actual temporada.

Cuidar cada gota de agua

Tanto autoridades como productores coinciden en que es fundamental evitar el desperdicio y aprovechar de manera eficiente el agua disponible. La buena temporada de lluvias ha permitido mejores cosechas, aunque se reconoce que los ciclos agrícolas siguen dependiendo de la variabilidad climática en la región.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: advierten que en Chihuahua, 80% de desapariciones son ausencias voluntarias