INEGI reporta incremento de la población sin servicios de salud en México
De 2018 a 2024, el número de personas sin acceso a servicios de salud en México pasó de 20.1 a 44.5 millones, según datos del INEGI. Las zonas rurales son las más afectadas.
De acuerdo con el informe de pobreza del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2018 y 2024 la población sin servicios de salud en México se duplicó, al pasar de 20.1 millones a 44.5 millones de personas. El estudio señala que la seguridad social continúa siendo una de las principales carencias en el país.
Impacto en zonas rurales y urbanas
El reporte detalla que 13.9 millones de habitantes en comunidades rurales carecen de acceso a atención médica, mientras que en las zonas urbanas esta cifra asciende a 30.6 millones de personas. Las entidades con mayor número de población sin cobertura en salud son Estado de México, Chiapas y Veracruz.
Otras carencias sociales
Además de la falta de acceso a servicios de salud, el INEGI informó que más de 80 millones de personas en México experimentaron al menos una carencia social entre 2018 y 2024. Esto incluye dificultades para costear atención médica, educación, vivienda digna o una alimentación adecuada.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com