Los habitantes de Parral generan un 15% más de basura que el promedio de los chihuahuenses, desechando 1.04 kilogramos diarios por persona, en comparación con la media estatal de 0.908 kilogramos, según datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). Stephanie Sánchez, especialista en Tecnología Ambiental, advirtió que esta situación, ligada al consumismo y la falta de cultura ecológica, ha acelerado la escasez de lluvias y el aumento de las temperaturas tanto en la región como a nivel mundial.
Quizás te interese: Incendios forestales en Chihuahua disminuyen tras lluvias del fin de semana
Sánchez destacó que, más allá del reciclaje, reducir la adquisición de productos innecesarios es crucial para enfrentar este problema. Según el Atlas Nacional de Residuos Sólidos Urbanos del INECC, los parralenses generan casi 100 gramos más de basura diaria que otros municipios del estado, como Batopilas, Delicias, Julimes, Meoqui, Ojinaga, Rosales, Satevó y Saucillo, que tienen menos de 160 mil habitantes y sirvieron como base para esta medición. El promedio estatal es de 0.908 kilogramos de basura diaria por persona, mientras que en Parral se genera aproximadamente 1.04 kilogramos por habitante.
El director de Servicios Públicos Municipales de Parral, Alexis Mora, informó que semanalmente se generan alrededor de 850 toneladas de basura en la ciudad, lo que equivale a 121.4 toneladas diarias. Esto representa 1.04 kilogramos de basura diaria por habitante, considerando que, hasta 2020, el municipio contaba con 116,662 habitantes, según el portal Data México.
Stephanie Michell Sánchez González, maestra en Tecnología Ambiental, señaló que el consumismo y la falta de cultura ecológica están acelerando la escasez de lluvias y el aumento de temperaturas en la región y en el mundo. Para abordar esta problemática, Sánchez recomendó reducir la adquisición de productos y bienes innecesarios más que enfocarse únicamente en el reciclaje.
La influencia del consumismo estadounidense en Chihuahua es un factor significativo en la generación de basura en esta parte de México. Sánchez enfatizó la importancia de conocer y aplicar las cinco “R´s”: Respetar, Rechazar, Reducir, Reutilizar y Reciclar. Si estos principios se adoptan en la vida diaria, se podría generar un cambio positivo en el medio ambiente.