La toma de protesta de Grecia Quirós como alcaldesa sustituta de Uruapan estuvo marcada por el respaldo popular y el recuerdo de su esposo, Carlos Manzo, asesinado semanas atrás. En la antesala del acto oficial ante el Congreso de Michoacán, cientos de ciudadanos marcharon por el centro de Morelia bajo el grito de “¡No está sola!”, encabezando lo que se ha denominado como “la sombreriza”, un movimiento que nació de las luchas sociales impulsadas por Manzo.
La movilización se convirtió en una muestra de apoyo a Quirós y de protesta ante la violencia que azota la región. Entre los asistentes destacó la participación de Carlos Tafolla, diputado independiente y amigo cercano del fallecido alcalde, quien desde la tribuna lanzó un mensaje contundente contra la impunidad y la indiferencia institucional.
Tafolla señaló que el asesinato de Manzo fue “una ejecución anunciada” y responsabilizó al Estado mexicano por no atender las denuncias previas de amenazas que el edil había realizado. “A Carlos Manzo no lo asesinaron: dejaron que lo asesinaran”, afirmó, dirigiendo su reclamo a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien acusó de no haber escuchado las peticiones de auxilio del entonces alcalde.
El legislador cuestionó las estrategias de seguridad, calificándolas de “mediocridad institucional” al no garantizar la protección de la vida. “Si un gobierno no escucha ni protege a sus municipios, pierde el derecho moral de gobernar”, sentenció ante los presentes.
Posteriormente, Grecia Quirós tomó la palabra con un mensaje cargado de emoción y firmeza. Lamentó que la atención hacia Uruapan llegara solo después del asesinato de su esposo, y prometió continuar su legado con honestidad y compromiso. “Carlos jamás pactó con nadie. Su lucha fue limpia y transparente”, expresó entre aplausos.
Al caer la noche, los manifestantes regresaron a Uruapan, donde cumplieron su cuarto día de protestas contra la inseguridad, la violencia y la inacción de las autoridades estatales y federales. El movimiento de la “sombreriza” continúa fortaleciéndose como símbolo de resistencia cívica en Michoacán.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com












