La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC CDMX) emitió una alerta sobre la modalidad de robo conocida como “falso repartidor”, que ha incrementado durante la temporada navideña, cuando las compras en línea y los pedidos a domicilio se multiplican. En este delito, los delincuentes se hacen pasar por repartidores de paquetería o plataformas digitales para ingresar a los domicilios y sustraer objetos de valor.
Según la SSC, el método consiste en que el supuesto trabajador toca la puerta con un paquete inexistente. Si percibe que la casa está sola, él o sus cómplices aprovechan para entrar y cometer robos. Este tipo de delitos afecta principalmente hogares donde solo hay una persona, residencias sin cámaras o mirillas, calles donde se sabe que algunas casas están vacías y vecindarios sin redes de alerta vecinal. Incluso quienes no esperan pedidos pueden ser abordados mediante paquetes “atractivos” o voluminosos que buscan generar confianza.
Cómo protegerse y reportar al falso repartidor
La SSC CDMX emitió recomendaciones para reducir el riesgo de ser víctima de este fraude. Entre las medidas destacan no abrir la puerta si no se espera un paquete, pedir identificación al repartidor y verificar número de orden y detalles del pedido, evitar el contacto directo sin previo aviso, advertir a vecinos sobre irregularidades y utilizar cámaras o mirillas en los accesos.
Además, se sugiere usar redes vecinales para compartir alertas sobre personas sospechosas, y reportar de inmediato si se observa a alguien rondando casas vacías haciéndose pasar por repartidor. Para los propios repartidores, se recomienda seguir los protocolos de verificación de la plataforma y alertar sobre quienes intenten hacerse pasar por ellos.
La dependencia recordó que durante Navidad y fin de año aumenta significativamente la entrega de alimentos, regalos y compras en línea, lo que representa mayores oportunidades para los delincuentes.
Quizás te interese: Localizan a Ronnie, joven reportado como desparecido en Chihuahua capital
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Red de empresas vinculadas a aliados de Adán Augusto operó desde la notaría 27













