Un nuevo estudio reveló tres edades clave en las que el cerebro se deteriora más rápido:
- A los 43.7 años empieza una desestabilización metabólica.
- A los 66.7, ese deterioro se acelera.
- Y a los 89.7, alcanza su punto más crítico.
La causa principal: el estrés metabólico y la resistencia a la insulina, problemas que pueden empeorar con mala alimentación, inactividad y estrés crónico.
Quizás te interese: de esta forma celebran los rarámuri la Semana Santa en la Sierra Tarahumara
¿La buena noticia?
Entre los 40 y 60 años hay una ventana clave para actuar: comer bien, hacer ejercicio, controlar el estrés y atender problemas como la diabetes puede ayudar a frenar este deterioro.
Envejecer es inevitable, pero un estilo de vida saludable puede marcar la diferencia en cómo lo vive tu cerebro.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: esta es la lista de personas que no reciben reparto de utilidades 2025 en México