El megaterremoto de Cascadia que podría hundir ciudades enteras en la costa oeste de EE.UU.

Simulaciones científicas advierten sobre un sismo de magnitud 9, tsunamis de 30 metros y el hundimiento permanente del terreno costero.

megaterremoto de Cascadia
megaterremoto de Cascadia
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Un silencioso pero devastador peligro se cierne sobre la costa oeste de Estados Unidos. Se trata de la falla de subducción de Cascadia, una línea sísmica activa ubicada frente al Pacífico entre el norte de California y la isla de Vancouver, en Canadá. Científicos alertan que su reactivación provocaría un megaterremoto, uno de los peores desastres naturales en la historia moderna del país.

De acuerdo con modelos sísmicos y simulaciones federales, el “gran terremoto de Cascadia” podría alcanzar una magnitud de 9.0, con temblores que se prolongarían por hasta cinco minutos. El fenómeno iría seguido por tsunamis de hasta 30 metros de altura y un hundimiento del terreno costero de casi dos metros, lo que pondría bajo el agua a comunidades enteras.

El último gran sismo registrado en esta falla ocurrió en el año 1700. Hoy, los expertos estiman que existe un 15% de probabilidad de que un evento similar se repita en los próximos 50 años.

Quizás te interese: Nuevo terremoto en Afganistán deja cientos de heridos hasta el momento

¿Cómo fue el impacto?

Las proyecciones son alarmantes: más de 14,000 muertos, 100,000 heridos y el colapso de al menos 620,000 edificaciones, entre ellas hospitales, escuelas y vías de comunicación clave. Pero el daño no terminaría con el terremoto y el tsunami.

Una reciente investigación publicada en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias advierte sobre un fenómeno menos visible pero igualmente destructivo: el hundimiento permanente de la tierra. Zonas como Seaside (Oregón), Westport y Aberdeen (Washington) quedarían por debajo del nivel del mar, volviéndose propensas a inundaciones incluso con mareas normales.

Según la geóloga Tina Dura, autora del estudio y profesora en Virginia Tech, lo que se perdería en minutos serían siglos de levantamiento tectónico. Las áreas urbanizadas podrían transformarse en marismas, como ocurrió tras el terremoto de 1700. Este cambio en la geografía se vería amplificado por el aumento acelerado del nivel del mar debido al cambio climático, lo que incrementa el riesgo a largo plazo.

Quizás te interese: Chihuahua supera los 800 casos de sarampión en 2025; registra más del 90% a nivel nacional

Consecuencias a largo plazo

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ya proyecta que el nivel del mar en esta región podría subir hasta 30 centímetros adicionales para 2050. Combinado con el hundimiento post-sísmico, esto significaría la desaparición práctica de comunidades enteras.

Además, la vulnerabilidad de la región se agrava por su dependencia en infraestructura costera: puertos, carreteras, zonas industriales y urbanas quedarán expuestas o inutilizables. Harold Tobin, director de la Red Sísmica del Noroeste del Pacífico, insta a las autoridades a replantear la planeación urbana de forma urgente, reubicando zonas escolares, hospitales y rutas de evacuación que quedarían atrapadas en áreas de alto riesgo.

El desafío político y social

El informe pone en evidencia que no se trata solo de una amenaza natural, sino de un reto político y estructural. Estados Unidos ha desarrollado sus ciudades sobre una falla capaz no solo de temblar, sino de modificar permanentemente el territorio. Los expertos llaman a una acción inmediata que vaya más allá de simulacros: se requiere una reestructuración integral que contemple el retiro planificado de comunidades en riesgo y el rediseño de infraestructura clave.

El verdadero reto, advierten, será convencer a poblaciones enteras de abandonar sus hogares antes de que ocurra un desastre cuya fecha no se puede predecir, pero cuya probabilidad es cada vez más irrefutable.

El megaterremoto de Cascadia no solo representaría un episodio catastrófico por sí mismo, sino el punto de encuentro entre dos crisis globales: el cambio climático y el riesgo sísmico. Si no se toman medidas estructurales, el impacto se traducirá no solo en pérdidas humanas, sino en décadas de estancamiento económico, desplazamientos forzados y colapso logístico en una de las zonas más dinámicas del país.

Quizás te interese: ¿Cuánto cuesta un boleto para ver la pelea de Canelo Álvarez y William Scull en Arabia Saudita?

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: VIDEO | Así ocurrió el trágico accidente en Camargo: muere niño de 7 años ahogado en balneario

[VIDEO] Un niño de apenas 7 años falleció ahogado en una piscina de un balneario ubicado en la colonia Revolución de Ciudad Camargo.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×