Con mensajes directos y una determinación evidente, la generación Z encabezó una de las movilizaciones más significativas de los últimos meses en la Ciudad de México. Miles de personas, cansadas de vivir entre la inseguridad, la censura y la falta de servicios públicos, se reunieron para dejar claro que ya no están dispuestas a guardar silencio.

La protesta no solo atrajo a jóvenes, sino también a ciudadanos de todas las edades que compartían el sentimiento de hartazgo. Entre las consignas más repetidas se escuchó la frase: “No murió, no murió, el gobierno lo mató”, reflejando la inconformidad generalizada por la violencia y la falta de respuesta institucional.

Del Ángel al Zócalo: así avanzó la movilización

Los manifestantes comenzaron a concentrarse desde temprana hora en el Ángel de la Independencia. Algunos llegaron por cuenta propia, otros en transporte colectivo, e incluso se sumó un contingente proveniente de Europa, Michoacán, que exigió justicia para su presidente municipal, Carlos Manso.

Muchos participantes aseguraron que acudieron para mostrar su desacuerdo con el rumbo del país y para denunciar la inseguridad que afecta diariamente a comunidades enteras. “Venimos a apoyar a quienes están inconformes porque ya es demasiada inseguridad y el gobierno no está actuando”, expresó una de las asistentes en voz de protesta.

El contingente avanzó alrededor de las 11 de la mañana hacia el Zócalo capitalino. Durante el recorrido, los participantes mostraron pancartas, portaron banderas y corearon consignas. Al llegar a la Plaza de la Constitución, la multitud logró abarrotar el espacio.

Incidentes y tensión durante la movilización

A pesar del carácter pacífico de la marcha, un grupo aislado intentó provocar enfrentamientos, lo que generó momentos de tensión. Elementos de seguridad respondieron con gas lacrimógeno y contuvieron a los involucrados. Otro grupo causó daños en las inmediaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incidente que no logró desviar la atención del verdadero objetivo de la protesta.

Jóvenes que exigen un cambio en el país

Al final, la movilización se mantuvo como un ejercicio de expresión ciudadana en el que miles de jóvenes dejaron claro que no están satisfechos con la situación actual. Con su presencia y sus consignas, la generación Z pidió justicia, mayor seguridad y un giro inmediato en las políticas públicas.

El mensaje fue contundente: no quieren seguir viviendo bajo amenazas, extorsiones ni falta de atención gubernamental. Y, sobre todo, no están dispuestos a callar.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com