La comunidad científica ya tiene marcada la fecha: el 2 de agosto de 2027 ocurrirá el eclipse solar total más largo del siglo XXI visible desde zonas habitadas del planeta. El fenómeno ofrecerá más de seis minutos de oscuridad total, un lapso excepcional que permitirá estudios detallados y un espectáculo natural sin precedentes para millones de personas.

La duración estimada de seis minutos y veintitrés segundos coloca a este evento entre los más relevantes de los últimos cien años, lo que ha despertado interés internacional tanto en investigadores como en observadores aficionados.

Cómo se forma un eclipse total y qué se podrá ver

Un eclipse solar total ocurre cuando la Luna se coloca de manera exacta entre la Tierra y el Sol, proyectando una sombra estrecha sobre la superficie terrestre. Esa franja, conocida como “zona de totalidad”, sumerge brevemente a los espectadores en un escenario similar a la noche y permite contemplar la corona solar, normalmente invisible debido al intenso brillo del Sol.

Para la astronomía, este eclipse representa condiciones ideales: su duración, su accesibilidad y las regiones despejadas por las que pasará ofrecen una oportunidad científica difícil de igualar en décadas.

Países donde se podrá ver el eclipse total

La trayectoria del eclipse abarcará aproximadamente 250 kilómetros de ancho y comenzará su recorrido sobre el Atlántico. Posteriormente cruzará el Estrecho de Gibraltar, avanzará por el norte de África y continuará hacia la Península Arábiga.

Entre los territorios que podrán apreciar la totalidad del fenómeno se encuentran Marruecos, Túnez, Libia, Sudán, Arabia Saudita y Egipto. Este último país albergará el punto de mayor duración cerca de la ciudad de Lúxor, donde se registrarán más de seis minutos de oscuridad plena.

Horario del eclipse y condiciones ambientales esperadas

La fase total del eclipse dará inicio poco después de las 9:00 UTC, equivalente cerca del mediodía en varias regiones del norte de África. Durante ese lapso, se anticipa un descenso de temperatura que podría alcanzar hasta 10 grados centígrados, uno de los efectos más notorios del bloqueo temporal de la luz solar.

Las autoridades astronómicas prevén que muchas de las zonas por donde pasará el fenómeno contarán con cielos despejados en esa época del año, lo que incrementa la probabilidad de una observación clara.

Un fenómeno irrepetible en el siglo XXI

Expertos destacan que no habrá otro eclipse total visible desde regiones pobladas con esta duración durante lo que resta del siglo. Por ello, instituciones científicas ya preparan campañas de observación, mientras que destinos turísticos en África y Medio Oriente comienzan a organizar eventos especiales para recibir a miles de visitantes.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: 'Lady Elote' se viraliza por berrinche al no recibir un "auténtico elote" mexicano | VIDEO