¿Cuáles son los 3 descansos obligatorios que restan en 2025 en México? Esto dice la LFT

Aún quedan tres días de descanso oficial en México para lo que resta del año.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

Para quienes ya organizan sus vacaciones o una escapada de fin de semana, el calendario laboral aún tiene buenas noticias: tres descansos obligatorios restan en el 2025, de acuerdo con lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Estas fechas ofrecen tanto un respiro para trabajadores como la posibilidad de convivir con la familia o conmemorar momentos históricos relevantes para el país.

Quizás te interese: alertan por nueva estafa que ofrece hasta mil 800 pesos al día por dar “likes”, así operan

16 de septiembre: el Día de la Independencia

El primer festivo en el calendario pendiente es el martes 16 de septiembre, fecha en la que se conmemora el inicio de la Independencia de México. Este día no solo representa un motivo de orgullo nacional, sino también una jornada para disfrutar de desfiles, actos cívicos y celebraciones en distintas regiones del país.

Para la mayoría de las empresas y centros laborales, esta fecha es no laborable por ley, por lo que trabajadores del sector público y privado podrán disfrutar de un descanso obligatorio.

17 de noviembre: puente por la Revolución Mexicana

El segundo descanso oficial llegará en noviembre, cuando se celebra el aniversario de la Revolución Mexicana. Aunque la fecha histórica corresponde al 20 de noviembre, la LFT establece que el día de descanso se traslada al tercer lunes del mes, es decir, al lunes 17 de noviembre en este 2025.

Este ajuste busca promover los fines de semana largos, beneficiando al sector turístico y permitiendo a las familias mexicanas disfrutar de unos días adicionales para viajar o descansar.

25 de diciembre: Navidad con descanso garantizado

El último día de descanso obligatorio del año será el jueves 25 de diciembre, fecha en que se celebra la Navidad. Como es habitual, esta jornada está protegida por la legislación laboral mexicana como un día festivo oficial, lo que garantiza que la mayoría de las personas pueda reunirse con sus seres queridos para compartir las tradiciones decembrinas.

¿Te toca trabajar en día festivo? Esto dice la ley

Es importante destacar que si, por razones de servicio o necesidad operativa, un trabajador debe laborar durante uno de estos días festivos, la ley establece claramente el derecho a recibir una compensación económica adicional. Según el artículo 75 de la LFT, el empleador debe pagar el salario diario normal más un salario doble, es decir, el triple por la jornada trabajada.

Este beneficio aplica en todos los sectores, siempre que no haya un acuerdo diferente entre el trabajador y el patrón, y refuerza la protección de los derechos laborales durante fechas significativas.

Calendario oficial para el resto del año:

  • Martes 16 de septiembre – Independencia de México
  • Lunes 17 de noviembre – Revolución Mexicana (puente)
  • Jueves 25 de diciembre – Navidad

Aprovecha estas fechas para descansar, planear con anticipación y, si es necesario trabajar, exigir el pago que la ley garantiza.

Quizás te interese: revelan fechas oficiales para el regreso a clases en Chihuahua, docentes y alumnos

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Cuánto gana el luchador Penta Zero Miedo tras consolidar su presencia en WWE?

FIA
[VIDEO] El luchador mexicano Penta Zero Miedo vive un momento clave en su carrera profesional tras incorporarse a la WWE.

Contenido Relacionado
×
×