La Clave Única de Registro de Población (CURP) en México se renueva a partir de octubre de 2025 con la implementación de la CURP Biométrica, un documento que busca fortalecer la seguridad y confiabilidad de la identidad digital. Esta nueva versión conserva el código alfanumérico tradicional, pero añade fotografía, huellas digitales, escaneo de iris y firma electrónica, convirtiéndose en un instrumento oficial de identificación más seguro.
La medida pretende optimizar trámites ante el gobierno, instituciones educativas, servicios de salud y bancos, así como ayudar en la localización de personas desaparecidas.
CURP Biométrica: obligatoria para ciertos trámites y personas
Aunque las autoridades han declarado que el trámite será voluntario y gratuito en esta primera fase, existen situaciones donde será obligatorio, especialmente para los padres o tutores que registren a menores de edad. El RENAPO señaló que los niños no podrán ser registrados si sus representantes legales no cuentan con su propia CURP Biométrica. Además, en los próximos meses, diversas gestiones gubernamentales, programas sociales, trámites de salud, educación y migración requerirán la versión biométrica del documento.
Requisitos para tramitar la CURP Biométrica
Para obtener este nuevo documento, los interesados deberán presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento certificada
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP en versión tradicional
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
- Correo electrónico activo para vincular el expediente digital
En caso de menores de edad, el padre, madre o tutor deberá presentar sus documentos oficiales para acreditar filiación.
Funciones y beneficios de la CURP Biométrica
El objetivo de la CURP Biométrica es ofrecer una identificación confiable que reduzca la suplantación de identidad y facilite los trámites digitales. Contará con un código QR que permitirá validar la autenticidad de manera rápida y segura. Además, se prevé que su uso se extienda a bancos, escuelas, hospitales y servicios públicos, promoviendo la eficiencia en la verificación de datos y fortaleciendo la seguridad de los ciudadanos.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Gusano barrenador ya afecta a ganado en Puebla: 9 casos confirmados | VIDEO