Tras una serie de decisiones recientes, se intensificaron los señalamientos contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación por presunta pérdida de independencia. Los cuestionamientos plantean que el tribunal habría dejado de actuar como un contrapeso institucional para alinearse a intereses del actual gobierno federal.

Señalamientos a ministros por falta de independencia

De acuerdo con las críticas difundidas, los nueve ministros que integraron las resoluciones más recientes habrían mostrado una cercanía política con el oficialismo. Las opiniones sostienen que los integrantes del tribunal no habrían actuado con autonomía plena, lo que abre un debate sobre el papel del Poder Judicial en el equilibrio democrático del país.

Acusaciones por origen electoral y experiencia

Las posturas críticas también ponen énfasis en el origen de los ministros designados mediante el proceso más reciente, al que diversos sectores calificaron como uno de los más controvertidos. Se cuestiona que quienes llegaron al cargo cuentan con escasa experiencia judicial y con vínculos directos con el partido en el gobierno, lo que, según estas voces, comprometería la imparcialidad del máximo tribunal.

Preocupación por impacto en derechos y decisiones

Los señalamientos sostienen que las resoluciones emitidas por estos nueve ministros no solo afectan a actores empresariales involucrados en litigios actuales, sino que podrían tener repercusiones más amplias en la protección de derechos y garantías para la ciudadanía. El debate público se ha centrado en si estas decisiones podrían modificar la confianza en la justicia mexicana.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com