¿Cuándo se debe poner el árbol de Navidad en México? Esto marca la tradición

Aunque muchos se adelantan a la decoración navideña, las tradiciones mexicanas señalan fechas específicas para colocar el árbol de Navidad y retirar los adornos.

Árbol de navidad
|Pexels
Compartir nota

La Navidad es una de las festividades más esperadas del año, pero no todos saben cuándo es el momento correcto para colocar el árbol en casa. Mientras algunas personas comienzan a decorar apenas termina el Día de Muertos, la tradición católica marca fechas específicas para iniciar los preparativos.

Según la costumbre mexicana, el árbol de Navidad se coloca generalmente el Primer Domingo de Adviento, que varía cada año pero siempre cae cuatro domingos antes del 25 de diciembre. Este periodo representa la preparación espiritual para recibir el nacimiento de Jesucristo y es una de las formas más tradicionales de iniciar la temporada.

Otra fecha importante para montar el árbol es el 8 de diciembre, coincidiendo con la celebración de la Inmaculada Concepción. Esta festividad católica recuerda que la Virgen María estuvo libre de pecado original, y desde entonces muchos hogares aprovechan este día para adornar sus árboles con luces, esferas y la estrella de Belén.

Quizás te interese: Extienden búsqueda de tres desaparecidos en Moris hasta frontera con Sonora

Significado de los elementos del árbol de Navidad

Cada detalle del árbol tiene un simbolismo especial ligado a la fe y a la historia de la Navidad:

  • Luces de colores: Representan la luz de Cristo que ilumina el mundo.
  • Estrella de Belén: Encima del árbol, guía a los Reyes Magos hacia el nacimiento de Jesús.
  • Esferas y adornos: Rememoran el paraíso y el pecado original de Adán y Eva, reemplazando las manzanas que antiguamente se usaban.

El árbol de Navidad no solo decora los hogares, sino que también refleja la historia religiosa y cultural que se ha transmitido por generaciones en México.

¿Cuándo se debe retirar el árbol de Navidad?

Las tradiciones mexicanas indican que el árbol se debe retirar después del 6 de enero, fecha en que se celebra el Día de Reyes. Este día conmemora la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús, quienes le ofrecieron oro, incienso y mirra.

En muchos hogares, los regalos para los niños se colocan debajo del árbol, y se conservan hasta esa fecha para mantener la tradición viva. Así, el árbol de Navidad cumple un ciclo completo: desde la preparación espiritual hasta la entrega de los regalos.

Origen y simbolismo del árbol de Navidad

El árbol de Navidad tiene raíces que se remontan a las culturas europeas antiguas. Los celtas, por ejemplo, decoraban árboles de hojas perennes el 8 de diciembre para celebrar el nacimiento de Frey, dios del sol y la fertilidad. Con la evangelización cristiana, el árbol de hojas perennes se transformó en pino, simbolizando ahora el nacimiento de Jesús.

En la tradición católica, el árbol representa el Paraíso terrenal y la reconciliación que trae la llegada de Cristo a la Tierra. Cada adorno, desde las luces hasta la estrella, refuerza este mensaje, combinando historia, fe y celebración en un solo símbolo que ilumina los hogares mexicanos durante diciembre.

Quizás te interese: Extienden búsqueda de tres desaparecidos en Moris hasta frontera con Sonora

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Productores rurales intensifican bloqueos contra la nueva Ley de Aguas: temen perder su sustento

Contenido Relacionado