Confirman identidad de los muertos en el accidente de avioneta en Santa Isabel

Las autoridades identificaron a las dos personas que perdieron la vida tras el desplome de una avioneta este sábado en el municipio de Santa Isabel, Chihuahua.

Fiscalía General del Estado.jpg
|Redes Sociales
Compartir nota

Las autoridades estatales confirmaron de forma extraoficial la identidad de las dos personas que murieron este sábado 1 de noviembre en un accidente aéreo ocurrido en el municipio de Santa Isabel, Chihuahua. Las víctimas fueron identificadas como Armando Schmitt, quien pilotaba la aeronave, y Jesús Andrés Leyva, quien fungía como copiloto de la avioneta.

De acuerdo con los primeros reportes, ambos viajaban en una avioneta con matrícula XB-HPJ, la cual se desplomó y posteriormente se incendió tras el impacto. El accidente fue reportado alrededor de las 13:44 horas en un predio ubicado en el kilómetro 12 de la carretera libre que conecta Santa Isabel con Anáhuac, a la altura del poblado El Terrero, muy cerca del río Santa Isabel.

Quizás te interese: así fue la explosión e incendio en tienda de Hermosillo que dejó 23 muertos y varios heridos

Movilización de autoridades tras el accidente aéreo

Tras la alerta recibida por el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C7) de Cuauhtémoc, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Policía Municipal, Protección Civil y la Fiscalía General del Estado se trasladaron al lugar para atender la emergencia.

Los cuerpos de rescate confirmaron que la aeronave se había incendiado parcialmente después del impacto, lo que complicó las labores de recuperación. Posteriormente, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizó el levantamiento de los cuerpos, mientras peritos iniciaron los procedimientos para determinar las causas del accidente.

Investigación para determinar las causas del desplome

Hasta el momento, no se han dado a conocer los motivos exactos que provocaron el siniestro. La Fiscalía de Distrito Zona Occidente y autoridades de aviación civil continúan con las investigaciones para esclarecer si se trató de una falla mecánica, error humano o condiciones climáticas adversas.

Los restos de la aeronave quedaron bajo resguardo mientras se realiza el peritaje correspondiente, con el objetivo de prevenir incidentes similares en futuras operaciones aéreas.

Seguridad aérea y prevención de accidentes

Especialistas en aeronáutica recomiendan a los pilotos particulares realizar revisiones técnicas periódicas, verificar el estado de combustible, los niveles de aceite y las condiciones del clima antes de despegar, especialmente en rutas rurales o con poca visibilidad. Además, señalan la importancia de reportar a las autoridades de aviación cualquier irregularidad detectada durante los vuelos de corta distancia.

Quizás te interese: estas son las mejores películas y series para celebrar el Día de Muertos 2025

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Verdad o mito? Los rumores detrás el antiguo "manicomio" de Santa Isabel

Contenido Relacionado