Para empezar, ¿sabías qué? La ciudad de Chihuahua fue fundada el 12 de octubre de 1709 con el nombre de San Francisco de Cuellar, posteriormente se convirtió en San Felipe el Real de Cuellar y más tarde se denominó San Felipe el Real de Chihuahua.
Quizás te interese: Te mostramos 4 sitios arqueológicos en Chihuahua
La población nace gracias a las riquísimas minas de Santa Eulalia, ubicada a 9 km al este. Su fundación en el valle formado en la confluencia de los ríos Chuviscar y Sacramento obedece a dos razones; la primera, las reales ordenanzas de 1573 que indicaban que las fundaciones de los nuevos asentamientos debían hacerse junto a los ríos; y la segunda, la necesidad de mayor cantidad de agua para el beneficio de los metales.
En el estado se empezaron a diversificar las actividades productivas; gracias a la bonanza de la minería floreció el comercio; asimismo, se inicio la ganadería, hoy por hoy una de las actividades económicas más preponderantes de esta región.
Y hoy, a más de 300 años de su fundación, se ha convertido en una de las ciudades más importantes a nivel nacional en cuanto a turismo, comercio y política, aunado al hecho de su inminente crecimiento urbano, con edificios, casas, negocios y más. Especialmente en los últimos 100 años, cambio que se ha visto reflejado a través de algunas imágenes que se han viralizado, donde se puede ver el antes y el después de Chihuahua.
En redes sociales se compartió una imagen de la ciudad de Chihuahua, lo interesante es que dicha publicación es un mapa que pone en evidencia el increíble cambio que ha vivido la ciudad durante los últimos 100 años. En la postal, se superpone un mapa de Chihuahua, ¡del año 1922!
Y así lucía #Chihuahua en 1922 pic.twitter.com/QEDz55bpDi
— Mapoteca de pZZ (@mapoteca_mx) October 4, 2023
Ahí, se pueden apreciar 101 años de diferencia entre mapas, detallando que en aquella época la población se concentraba especialmente en el área que hoy conocemos como Centro Histórico, lo que generó una gran nostalgia en varios de los internautas.
En el antiguo mapa podemos observar que la ciudad terminaba al norte, donde ahora está ubicado el Canal, antes Río Chuviscar, y en el sur, el territorio no abarcaba más allá de lo que ahora es la Penitenciaría.
Algunos edificios que se conservan desde aquel entonces son: Hospital General Universitario, Catedral, Templo de San Francisco de Asís, el entonces Palacio Nacional (hoy Casa Chihuahua), Plaza Mayor (hoy Plaza de Armas), la vieja Penitenciaría, Palacio de Gobierno y algunas estructuras más en el Centro Histórico. De hecho, por aquellos entonces ya existía el Panteón Dolores, aunque no se puede apreciar en el mapa.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: anuncian spin-off de ‘The Big Bang Theory’ con Stuart como héroe del multiverso