La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre el peligro que representa el uso del colorante sintético rojo 3 o eritrosina, empleado en diversos alimentos de consumo común. De acuerdo con el organismo, la exposición actual de la población a esta sustancia supera los niveles de ingesta diaria considerados seguros, por lo que representa un riesgo sanitario no aceptable.
El hallazgo forma parte de un análisis realizado por la dependencia en respuesta a un exhorto emitido en Ciudad de México, tras la reciente prohibición del mismo aditivo por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).
Quizás te interese: alerta en México, menores expuestos a riesgos por uso de inteligencia artificial
Qué productos contienen el colorante rojo 3
La eritrosina se encuentra en una amplia variedad de golosinas y productos industrializados, entre ellos galletas, gelatinas y atoles en polvo. Según la información publicada por Cofepris, el colorante está presente en marcas muy populares que se pueden encontrar en cualquier tiendita de la esquina o de autoservicio, pues son productos ampliamente distribuidos en supermercados y tiendas minoristas del país.
El organismo sanitario señaló que la eliminación de este componente se llevará a cabo de manera gradual, otorgando un periodo de 24 meses para que las empresas reformulen sus productos y sustituyan el colorante por alternativas seguras.
Riesgos del colorante rojo 3 para la salud
La eritrosina, también identificada como SIN 127, pertenece al grupo de colorantes artificiales derivados del petróleo. Diversos estudios internacionales han vinculado su consumo prolongado con posibles efectos adversos en la tiroides y alteraciones en el comportamiento infantil, además de sospechas sobre su potencial carcinogénico.
Cofepris concluyó que los niveles detectados en algunos productos superan la ingesta diaria admisible (IDA), lo que incrementa el riesgo de daño a la salud, especialmente en niños, quienes son los principales consumidores de golosinas que contienen este aditivo.
Prohibición del rojo 3 en México: próximos pasos
La medida precautoria propuesta por Cofepris se incluirá en la próxima actualización del Acuerdo sobre aditivos y coadyuvantes en alimentos y bebidas, que será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En dicho documento, la eritrosina será retirada oficialmente de la lista de colorantes con autorización sanitaria.
Una vez emitida la reforma, los fabricantes tendrán dos años para eliminar por completo el uso del rojo 3 en sus líneas de producción. Con ello, México se alineará a las restricciones implementadas en Estados Unidos y otras naciones que han considerado el aditivo como inseguro para el consumo humano.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: México vs Ecuador, todo lo que debes saber del amistoso rumbo a Mundial 2026