¿Cuánto tiempo debe trabajar una persona en Chihuahua para comprar la canasta básica? Esto revelaron

Chihuahuenses deben laborar 58 horas semanales para cubrir la canasta básica, según cifras del INEGI.

Canasta básica
|RRSS
Compartir nota

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los habitantes de Chihuahua necesitan laborar 58 horas a la semana, con un salario promedio de 81.6 pesos por hora, para adquirir los productos de la canasta básica. Esto coloca al estado como el sexto en el país donde se requiere menos tiempo de trabajo para cubrir estos bienes esenciales.

Considerando una jornada laboral de ocho horas diarias, los estados que requieren menos esfuerzo semanal para cubrir la línea de pobreza por ingreso son Ciudad de México (50 horas), Baja California (53 horas) y Nuevo León (55 horas). Por el contrario, las entidades donde se requieren más horas de trabajo son Sinaloa y Nayarit (77 horas cada una) y Oaxaca (75 horas), reflejando un aumento significativo en los precios de los productos básicos en dichas regiones.

Quizás te interese: Precio del dólar hoy 15 de octubre en Chihuahua: ¿A la baja?

Línea de pobreza e inflación reflejan retos económicos para las familias

En septiembre de 2025, la línea de pobreza por ingresos en áreas urbanas se situó en 4,741 pesos, lo que representa un incremento del 3.8% respecto al año anterior, es decir, 173 pesos adicionales. En el ámbito rural, el umbral fue de 3,404 pesos, con un aumento de 3.4% (113 pesos más) frente a 2024.

La inflación anual en septiembre alcanzó 3.8%, disminuyendo 0.8 puntos porcentuales respecto al 4.6% registrado en septiembre de 2024, acercándose a niveles similares a los observados en 2007. Por otro lado, la inflación mensual fue de 0.2%, mostrando un ligero aumento respecto a agosto y manteniéndose cercana a la estabilidad promedio del primer semestre de 2025.

Quizás te interese: Tras 4 años sin registros, nace nueva bebé en la localidad de Santa Bárbara

Estos indicadores son esenciales para evaluar si los ingresos de la población son suficientes para cubrir bienes, servicios y alimentos básicos, además de servir como referencia clave para medir la Pobreza Multidimensional en México. Las cifras reflejan los retos que enfrentan las familias chihuahuenses y la necesidad de políticas públicas que fortalezcan la capacidad adquisitiva ante un contexto inflacionario moderado.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Detienen en Ciudad Juárez a hombre con dos órdenes de aprehensión | VIDEO

Contenido Relacionado