¿Cuándo se borran tus deudas del Buró de Crédito? Esto dice la Condusef

Muchos temen estar en el Buró de Crédito, pero en realidad todos formamos parte de él.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

En México, el Buró de Crédito sigue generando dudas e incluso temor entre quienes lo asocian con una “lista negra” financiera. Sin embargo, la realidad es distinta. De acuerdo con la Condusef, el Buró no es una entidad punitiva, sino una base de datos que registra el comportamiento crediticio de todos los usuarios que han accedido a financiamientos.

Desde el primer crédito que recibes —ya sea una tarjeta, un préstamo automotriz o un plan telefónico— comienzas a formar parte del Buró. Estar registrado no es malo; si pagas puntualmente, tu historial se vuelve positivo, lo que mejora tus posibilidades de acceder a nuevos créditos en el futuro.

Quizás te interese: este es el precio del dólar en Chihuahua hoy 23 de junio, peso mexicano se deprecia este inicio de semana

¿Cuánto tarda una deuda en desaparecer del Buró? Depende del monto

Una de las preguntas más comunes es cuánto tiempo permanece una deuda en el historial del Buró. La respuesta depende del valor del adeudo, medido en Unidades de Inversión (UDIS), que ajustan su valor de forma constante con la inflación. Según la Condusef:

  • Deudas menores a 25 UDIS (aproximadamente $212 pesos) se eliminan al año.
  • Entre 25 y 500 UDIS ($200 a $4,000 pesos) se borran en dos años.
  • Entre 500 y 1,000 UDIS ($4,000 a $8,000 pesos) desaparecen en cuatro años.
  • Deudas mayores a 1,000 UDIS (más de $8,000 pesos) se eliminan en seis años.

Estos plazos se cuentan desde la fecha en que la deuda fue registrada y no aumentaron nuevos adeudos ni hubo actividad judicial posterior.

¿Todas las deudas se borran? No siempre

Un dato crucial es que las deudas mayores a 400,000 UDIS, equivalentes a más de 2.6 millones de pesos, no se eliminan del Buró de Crédito. Además, si la deuda está en proceso judicial o involucrada en algún fraude, tampoco puede ser retirada, independientemente del tiempo que haya pasado.

Por ello, conocer estas reglas y mantener un historial limpio se vuelve esencial para cuidar tu salud financiera.

Claves para mantener un buen historial crediticio

  • Paga puntualmente todos tus créditos.
  • Evita sobreendeudarte.
  • Revisa regularmente tu reporte de crédito gratuito.
  • Si ya tienes una deuda registrada, enfócate en saldarla lo antes posible.

Quizás te interese: detienen a tres hombres por robo de transformador en el kilómetro 20 de Ciudad Juárez

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: WhatsApp implementará publicidad y suscripciones en la pestaña de Novedades

FIA
[VIDEO] La app de mensajería más usada en el mundo prepara cambios clave: incluirá anuncios y contenido exclusivo de pago en su sección de Novedades.

Contenido Relacionado
×
×