Autoridades alertan sobre el “Spoofing” en Chihuahua; nuevo método de suplantación de identidad

Se ha emitido una alerta sobre el incremento de delitos cibernéticos relacionados con el “spoofing”, un método que los delincuentes utilizan para suplantar identidades.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La Dirección de Seguridad Pública Municipal ha emitido una alerta sobre el incremento de delitos cibernéticos relacionados con el “spoofing”, un método que los delincuentes utilizan para suplantar identidades. Este esquema implica hacerse pasar por personas conocidas o famosas para engañar a las víctimas y obtener dinero a través de transferencias bancarias, llamadas telefónicas, mensajes o publicaciones fraudulentas.

¿Cómo funciona el “spoofing”?

El modus operandi de este tipo de fraude incluye diferentes técnicas:

  • Suplantación de identidad en llamadas telefónicas: Los delincuentes se hacen pasar por alguien de confianza para solicitar dinero de forma urgente.
  • Mensajes y publicaciones con enlaces falsos: Estas comunicaciones incluyen vínculos diseñados para engañar al usuario y obtener acceso a información confidencial. Al hacer clic en dichos enlaces, los delincuentes pueden robar datos sensibles almacenados en el dispositivo de la víctima, como contraseñas, información bancaria y archivos personales.

Recomendaciones para prevenir el fraude

Las autoridades han proporcionado una serie de medidas preventivas para evitar caer en este tipo de estafas:

  1. Verificar la identidad del solicitante: Antes de realizar cualquier transferencia o proporcionar información, asegúrese de que la persona sea quien dice ser.
  2. Evitar hacer clic en enlaces sospechosos: Revise cuidadosamente el contenido de los mensajes o publicaciones antes de interactuar con ellos.
  3. Configurar contraseñas seguras: Utilice combinaciones complejas y actualice regularmente sus claves de acceso.
  4. Instalar software de seguridad: Mantenga su dispositivo protegido con antivirus actualizado.

¿Qué hacer en caso de ser víctima?

En caso de identificar o ser víctima de este tipo de fraude, las autoridades recomiendan reportarlo de inmediato:

  • Llamando al número 072.
  • Comunicándose al 911, número de emergencias nacional.

La Dirección de Seguridad Pública enfatiza la importancia de reportar estos casos para que las autoridades puedan rastrear a los responsables y prevenir que más personas sean afectadas.

Contenido Relacionado
×
×