El cometa 3I/ATLAS ha captado la atención de astrónomos y entusiastas del cielo nocturno. Tras semanas de rumores sobre supuestas alertas de defensa planetaria, los expertos confirman que no existe peligro alguno. Este cuerpo celeste, de origen interestelar, ofrece una oportunidad irrepetible para su observación antes de abandonar nuestra galaxia.
Descubierto en julio de 2025, el 3I/ATLAS es apenas el tercer objeto interestelar detectado por la ciencia moderna, siguiendo los pasos de ʻOumuamua y 2I/Borisov. Su trayectoria hiperbólica indica que fue expulsado de otra estrella hace millones de años y que atraviesa nuestro vecindario cósmico en una visita fugaz.
Qué se sabe sobre el cometa 3I/ATLAS
De acuerdo con la NASA, los cometas interestelares como el 3I/ATLAS son “cápsulas del tiempo” que revelan la composición química de otros sistemas estelares. Los estudios recientes muestran que este objeto contiene monóxido de carbono, cianuro y polvo de silicato, materiales clave para comprender la diversidad química de la Vía Láctea.
Su paso cercano al Sol (perihelio) ocurrirá el 30 de octubre, momento en que reflejará mayor luminosidad, aunque seguirá siendo un objeto débil para la vista humana.
Cuándo y cómo observar el cometa desde México
En México, las mejores fechas para observar el cometa serán entre el 28 de octubre y el 3 de noviembre, con un pico de visibilidad la madrugada del 29 de octubre. Durante esas noches, el cometa se elevará por el horizonte noreste antes del amanecer.
Los astrónomos recomiendan utilizar un telescopio con apertura mínima de 7.5 centímetros, ya que el cometa no será visible a simple vista. Su débil cabellera verdosa podrá distinguirse mejor en lugares alejados de la contaminación lumínica.
Transmisión en vivo y despedida del cometa
Para quienes no cuenten con equipo astronómico, la NASA y el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir, en Baja California, ofrecerán transmisiones en vivo del paso del cometa.
Una vez que cruce la órbita de Júpiter en 2026, el 3I/ATLAS continuará su trayecto hacia los límites del Sistema Solar, alejándose para siempre. Los astrónomos señalan que no regresará jamás, convirtiendo esta observación en una experiencia única en la historia moderna.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Localizan el cuerpo de una mujer con huellas de violencia en el suroriente de Ciudad Juárez | VIDEO












