Chihuahuenses Uziel Muñoz y Alegna González, cartas fuertes de México en el Mundial de Atletismo 2025

Los atletas chihuahuenses encabezan la delegación mexicana que buscará romper una sequía de medallas que se mantiene desde 2017.

Alegna González.jpg
IG @alegnam2
Deportes
Compartir
  •   Copiar enlace

México llegará al Campeonato Mundial de Atletismo 2025 con dos figuras que levantan grandes expectativas: Uziel Muñoz y Alegna González. Ambos originarios de Chihuahua, representan hoy las mayores esperanzas de que el país vuelva al podio internacional después de ocho años sin preseas.

Muñoz hizo historia en París 2024 al convertirse en el primer mexicano en alcanzar una final olímpica en el impulso de bala, y pese a una lesión en el tobillo a inicios de este año, ha recuperado nivel competitivo con una medalla de plata en el NACAC Championships.

Por su parte, Alegna González se ubica entre las mejores marchistas del mundo. Tras dos quintos lugares en Juegos Olímpicos (Tokio 2020 y París 2024), llega a Tokio con el objetivo de consolidarse como referente mundial en los 20 y 35 kilómetros marcha.

Quizás te interese: esta es Alegna González, marchista CHIHUAHUENSE que maravilló al mundo en los Juegos Olímpicos de París 2024

México busca acabar con ocho años de sequía

La última medalla mexicana en un Mundial de Atletismo fue conquistada en 2017 por Guadalupe González. Desde entonces, la delegación ha tenido actuaciones destacadas, pero sin alcanzar el podio.

En esta vigésima edición, que se celebrará en Tokio del 13 al 21 de septiembre, México participará con 19 atletas: 11 hombres y 8 mujeres. La meta es clara: volver a casa con una presea que renueve la historia del atletismo nacional.

Talento femenil con proyección

Además de González, destacan jóvenes como Ximena Serrano, campeona juvenil en marcha, e integrantes con experiencia como Alejandra Ortega e Ilse Guerrero, quienes aportan solidez en pruebas de fondo.

En la pista, Miriam Sánchez llega como una de las velocistas más prometedoras de la región tras sus triunfos en la Olimpiada Nacional y su medalla internacional en el Campeonato NACAC.

El maratón femenil contará con la presencia de Isabel Oropeza y Margarita Hernández, quienes han mostrado resistencia y experiencia en pruebas de larga distancia.

Varones con experiencia y juventud

En la rama varonil, además de Muñoz, resalta Eduardo Herrera, quien rompió el récord nacional de 5,000 metros tras más de tres décadas. También destacan maratonistas como Juan Pacheco y Marcelo Laguera, con experiencia internacional y marcas competitivas.

El salto de altura tendrá como representantes a Edgar Rivera, olímpico en tres ediciones, y Erick Portillo, tricampeón nacional que busca consolidarse en escenarios mundiales.

En marcha, México contará con especialistas como José Luis Doctor, Ricardo Ortiz, Noel Chama, Andrés Olivas y Julio Salazar, todos con experiencia olímpica y marcas internacionales que los colocan como contendientes serios.

Calendario de competencias en Tokio

Las pruebas con participación mexicana se desarrollarán del 12 al 21 de septiembre, con momentos clave como la final de impulso de bala el sábado 13, los maratones el fin de semana y las pruebas de marcha los días 19 y 21.

La afición mexicana podrá seguir cada actuación en horarios que, debido a la diferencia con Japón, se ajustarán a la tarde y madrugada en México.

Quizás te interese: investigan red de cirugías estéticas ilegales en Chihuahua, alerta por clínicas clandestinas

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: deuda pública alcanza récord histórico bajo AMLO y Sheinbaum

[VIDEO] México enfrenta una deuda histórica que supera los niveles heredados de Calderón y Peña Nieto, acumulando más de 17 billones de pesos en 2025.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×