El seguimiento de una nueva perturbación tropical en el océano Pacífico ha encendido las alertas meteorológicas. En apenas 24 horas desde que comenzó a ser monitoreada, el sistema ya registra un 60 % de probabilidad de desarrollo ciclónico, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). De consolidarse, esta formación daría origen al ciclón “Juliette”, que se convertiría en el décimo fenómeno con nombre de la temporada 2025 en la cuenca del Pacífico.
Condiciones propicias para su evolución
Los reportes del NHC señalan que este fin de semana la perturbación podría intensificarse hasta convertirse en una zona de baja presión, paso previo a una depresión tropical o tormenta. Los modelos de pronóstico indican que las condiciones ambientales son favorables para su fortalecimiento mientras se desplaza hacia el oeste-noroeste, con una velocidad estimada de entre 15 y 25 km/h, lejos de la costa mexicana.
No obstante, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que el sistema podría formarse al sur de las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, por lo que se mantiene vigilancia estrecha ante posibles efectos indirectos en el territorio nacional.
Se vigila una zona de #BajaPresión con 10 % de probabilidad para formar un #CiclónTropical en 48 horas sobre el océano #Pacífico, a 575 km al sur-suroeste de Acapulco, #Guerrero. Más información, en el gráfico pic.twitter.com/8YE9tlOsCo
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 22, 2025
Impacto en la temporada ciclónica 2025
De confirmarse el nacimiento de “Juliette”, la próxima semana podría iniciar con un incremento en la actividad ciclónica del Pacífico. Aunque los pronósticos iniciales sugieren que el sistema seguiría un trayecto alejado de México, no se descartan lluvias asociadas en zonas del litoral sur.
La temporada había permanecido en relativa calma desde el 11 de abril, cuando se desactivó la tormenta tropical “Ivo”, el noveno ciclón del año. Con la posible formación de “Juliette”, se activaría también la etapa más dinámica del periodo, que suele coincidir con la llegada de frentes fríos y la mayor interacción atmosférica.
Inicio de un periodo más inestable
Los especialistas advierten que, a partir de este momento, los sistemas tropicales podrían mostrar trayectorias más erráticas y prolongar su duración debido a los contrastes entre masas de aire frío y cálido. Esto incrementa el riesgo de que algunos ciclones alcancen mayor intensidad antes de disiparse.
Por ahora, las autoridades llaman a la población a mantenerse informada a través de los reportes oficiales del SMN y del NHC, que seguirán actualizando la evolución del sistema durante el fin de semana.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: este es el pronóstico del clima en Chihuahua para el fin de semana, ¿lluvias fuertes y vientos?