La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) confirmó que junio de 2025 se convirtió en el mes más lluvioso registrado en la historia de México desde 1941, con una acumulación promedio nacional de 155.5 mm. Este fenómeno fue resultado de la formación continua de ciclones tropicales en el Pacífico y el Atlántico, ondas tropicales, vaguadas y el Monzón Mexicano, todo enmarcado en una fase Neutra del fenómeno ENSO. ¿Cómo afectó a Chihuahua? Sigue leyendo.
Quizás te interese: así se vivió el tsunami en las playas de Puerto Vallarta tras sismo 8.8 en Rusia
Chihuahua: entre la sequía y el alivio hídrico
En el estado de Chihuahua, donde los últimos años han estado marcados por intensas sequías y temperaturas extremas, las lluvias de junio representaron un respiro importante. Las precipitaciones ayudaron a reducir los niveles de sequía en varias regiones, aunque también se registraron anegamientos, cortes de energía y afectaciones a la infraestructura urbana y rural.
Ciclones y cambios térmicos impactan al norte del país
Durante este periodo, se formaron cinco ciclones con nombre en el Pacífico —entre ellos, el huracán Erick de categoría 4 que impactó Oaxaca y Guerrero—, generando lluvias indirectas que alcanzaron a gran parte del norte, incluyendo a Chihuahua. El fenómeno provocó un descenso atípico de temperaturas, especialmente notorio en ciudades como Ciudad de México, que registró una máxima de solo 15.8 °C el 24 de junio.
La oscilación ENSO y el ciclo de extremos
Expertos señalan que la fase Neutra del ENSO dificulta prever el comportamiento climático, pero ha contribuido a equilibrar las condiciones extremas registradas en años recientes. Tras un 2023 marcado por calor récord y mínimas precipitaciones, la abundancia hídrica de junio 2025 evidencia el carácter cíclico del clima y su capacidad de compensación.
Guerrero y Veracruz, los más afectados; Chihuahua, en observación
Si bien Guerrero rompió su propio récord de lluvias, seguido por el Estado de México y Veracruz, el norte del país también experimentó condiciones inusuales. Chihuahua figura entre las 26 entidades con acumulados por encima del promedio, aunque con variabilidad regional. Mientras algunas zonas se beneficiaron en términos agrícolas, otras enfrentaron daños por la saturación del suelo.
Clima extremo continuará en 2025
De acuerdo con pronósticos, el resto del verano podría seguir presentando eventos climáticos intensos. Aunque el Atlántico ha mostrado relativa calma hasta ahora, la temporada de huracanes continúa activa, lo que implica que entidades como Chihuahua deben mantener medidas de prevención ante lluvias atípicas o fenómenos hidrometeorológicos sorpresivos.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: detienen a pareja en la colonia Pavis Borunda; portaban droga y arma de utilería | VIDEO