A pesar de ser un día hábil, cientos de fieles se congregaron en el Santuario de San Judas Tadeo, ubicado en el poblado de Tomás García, a unos 15 kilómetros de la Puerta de Chihuahua. Los devotos, en agradecimiento y devoción al “abogado de las causas imposibles”, marcharon hacia el santuario en un recorrido que simboliza su fe y esperanza en momentos difíciles.
San Judas Tadeo, uno de los doce apóstoles de Jesucristo, ha sido tradicionalmente invocado por aquellos que enfrentan situaciones complicadas. Cada 28 de octubre, en su fiesta patronal, los fieles se dirigen a este lugar sagrado, que se ha convertido en un centro de peregrinación significativo en la región. Este año, los devotos llegaron tanto a pie como en automóvil, llenando la carretera con su presencia.
Quizás te interese: Todo lo que necesitas saber antes de hacerte un tatuaje de San Judas Tadeo
📌✨ San Judas Tadeo, patrono de las causas difíciles, ayúdanos a acercarnos a Cristo.
— Arquidiócesis Primada de México (@ArquidiocesisMx) July 31, 2024
Gracias por ser un gran amigo en quien podemos confiar para hacer llegar nuestras oraciones a Dios, pues solo Él es quien puede conceder las gracias y favores que necesitamos. pic.twitter.com/ChazXLXyLk
¿Quién es San Judas Tadeo?
La devoción a San Judas Tadeo se ha mantenido firme a lo largo de los siglos. Su imagen, a menudo acompañada de un medallón que representa a Jesús, simboliza la profunda fe de sus seguidores. A menudo se le conoce como el “Patrón de las Causas Imposibles”, un título que resalta su importancia en la vida de aquellos que buscan ayuda en momentos de crisis. A pesar de la confusión con Judas Iscariote, la figura de San Judas ha sido reivindicada por la devoción de sus fieles, sustentada por numerosos relatos de milagros atribuidos a su intercesión.
¿Por qué se celebra a San Judas Tadeo cada 28 de octubre en México?
La celebración del 28 de octubre tiene sus raíces en la época colonial, cuando los misioneros españoles introdujeron su veneración en México. Con el paso de los años, esta devoción ha crecido, convirtiendo a San Judas Tadeo en uno de los santos más venerados en el país. En particular, el Templo de San Hipólito en la Ciudad de México se ha establecido como un centro de peregrinación crucial desde que se instaló una imagen del santo en su altar principal en 1982.
Te puede interesar: ¿Conoces la tradición de “San Juditas Tadeo? Aquí te contamos
Durante esta festividad, el templo y otros santuarios se llenan de actividad, con creyentes que llevan velas, flores y ofrendas. Estos actos de devoción reflejan la profunda fe de los asistentes, quienes rezan fervientemente a San Judas Tadeo, pidiendo su asistencia en diversas necesidades.
La fiesta de San Judas Tadeo no solo es un momento de oración y gratitud, sino también un testimonio del poder de la fe y la comunidad que se une en torno a las tradiciones religiosas. Con cada peregrinación, se renueva la esperanza y la certeza de que, incluso en las circunstancias más difíciles, siempre hay un camino hacia la luz.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/3QANpDt
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Chihuahuenses conmemoraron el Día de San Judas Tadeo