¿Días de 25 horas? Investigadores revelan cuándo podría pasar; esto sabemos

Un estudio por científicos de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) ha revelado que los días en la Tierra podrían extenderse a 25 horas en los próximos años.

Días con 25 horas
|nexusplexus
Compartir nota

Un reciente estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) ha revelado que los días en la Tierra podrían extenderse a 25 horas en los próximos 200 millones de años. Contrariamente a la creencia popular de que un día tiene una duración constante de 24 horas, los investigadores descubrieron que la rotación de la Tierra se está volviendo gradualmente más lenta, influyendo en la longitud de los días.

Quizás te interese: Ecuador en CRISIS: Presidente declara estado de excepción tras VIOLENTAS revueltas

El equipo de científicos utilizó un láser ultrapreciso en el Observatorio Geodésico Wettzell para medir la velocidad de rotación de la Tierra. Este instrumento, equipado con un nuevo algoritmo correctivo, logró una precisión asombrosa de hasta nueve decimales, equivalente a una variación de una fracción de milisegundo por día. La investigación detectó fluctuaciones en la rotación del planeta, manifestándose en apenas 6 milisegundos cada dos semanas.

El profesor Ulrich Schreiber, líder del proyecto en el Observatorio de la TUM, resalta la importancia de estas fluctuaciones para la astronomía y la predicción meteorológica: “Las fluctuaciones en la rotación no solo son importantes para la astronomía, también las necesitamos urgentemente para crear modelos climáticos precisos y comprender mejor fenómenos meteorológicos como El Niño. Y cuanto más precisos sean los datos, más exactas serán las predicciones”.

Según los hallazgos, la composición heterogénea de la Tierra, con una mezcla de sólidos y líquidos en constante movimiento en su interior, afecta su velocidad de rotación. Estos cambios de masa aceleran o frenan la rotación del planeta, factores detectables mediante sistemas de medición avanzados como el láser anular utilizado en la investigación.

Quizás te interese: Nevadas en Chihuahua: Alerta por bajas temperaturas, el martes será el día más frío de la última década

El doctor Alejandro Farah Simón, del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que la interacción gravitacional de la Tierra con el Sistema Solar ha llevado a un aumento gradual en la duración de los días. Este fenómeno, aunque imperceptible en la escala de la vida cotidiana, tiene implicaciones en el clima terrestre.

“El cambio en la duración de la rotación de la Tierra tiene implicaciones en el clima de la Tierra. Afortunadamente, este es tan lento que ha permitido a los seres vivos adaptarnos al mismo por millones de años”, concluyó el experto.

Quizás te interese: Murder on the Dancefloor: el hit de Sophie Ellis-Bextor que VUELVE AL ÉXITO gracias a ‘Saltburn’

En resumen, si bien los días de 25 horas podrían ser una realidad en un futuro lejano, la adaptabilidad de la vida en la Tierra ha permitido sobrellevar gradualmente estos cambios en la duración de nuestros días.

Quizás te interese: Vivir a Destiempo | Capítulo 07 | Una verdad oculta

Contenido Relacionado