Las autoridades chinas enfrentan una nueva polémica tras el colapso parcial del puente Hongqi, una imponente estructura de 758 metros de longitud que se había convertido en un símbolo del desarrollo vial en la provincia de Sichuan. Apenas unos meses después de su inauguración, una sección del puente se desplomó debido a un deslizamiento de tierra, provocando preocupación nacional por la calidad de las construcciones recientes.
Colapsa estructura clave de la carretera nacional hacia el Tíbet
El siniestro ocurrió la tarde del martes, en una zona montañosa que forma parte de la Carretera Nacional que conecta el centro de China con la región del Tíbet. Según informes preliminares, el terreno mostró grietas y deformaciones un día antes del colapso, signos que evidenciaban el deterioro de la ladera donde se sostenía la estructura.
Videos difundidos en redes sociales captaron el momento en que los pilares y el lecho del puente ceden, levantando una enorme nube de polvo que cubrió el valle durante varios minutos.
Sin víctimas gracias a la rápida evacuación de las autoridades
Pese a la magnitud del colapso, no se registraron víctimas, gracias a la evacuación preventiva coordinada por la policía local de Maerkang, que había cerrado el paso desde el lunes por la tarde tras detectar los primeros movimientos del terreno.
El cierre inmediato permitió retirar todos los vehículos y evitar una tragedia mayor. Los equipos de emergencia permanecen en el lugar realizando inspecciones geológicas para determinar el alcance del daño.
Investigan causas y posibles fallas en la evaluación del terreno
El desplome del puente Hongqi, cuya construcción terminó a inicios de este año, ha abierto un debate en torno a la evaluación de riesgos geológicos y los estándares de construcción empleados en las megaobras chinas.
Las autoridades mantienen cerrado el tramo carretero afectado y aún no existe un cronograma de reapertura, lo que ha generado afectaciones logísticas en una ruta esencial para el transporte entre Sichuan y el Tíbet.
Se espera que las conclusiones del peritaje determinen si el colapso fue causado únicamente por la inestabilidad del terreno o si también existieron deficiencias en el diseño estructural.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: policía cibernética emite recomendaciones ante fraudes durante temporada navideña












