Un grupo de investigadores en Australia Occidental descubrió una peculiar abeja que parece salida del inframundo. Bautizada Megachile lucifer, esta especie se distingue por sus cuernos diminutos que apuntan hacia arriba, rasgo que inspiró su nombre, en alusión al personaje “Lucifer” de la popular serie de Netflix.
El hallazgo fue realizado por un equipo de la Universidad Curtin mientras estudiaban una flor silvestre en peligro crítico en la región de Goldfields. Los resultados fueron publicados en el Journal of Hymenoptera Research y marcan el primer descubrimiento de una nueva especie de este grupo en más de dos décadas.
Quizás te interese: Señor de la tercera edad agrede a joven que lanzó comida a su esposa | VIDEO
Los “cuernos del diablo”: una herramienta de defensa y supervivencia
Las hembras de Megachile lucifer presentan cuernos de aproximadamente 0.9 milímetros de largo, los cuales podrían servir para acceder al néctar de las flores, competir por recursos o defender sus nidos. No obstante, los científicos aún desconocen su función exacta. Curiosamente, los machos de la especie carecen completamente de ellos.
El estudio liderado por la investigadora Kit Prendergast destaca que el nombre surgió mientras ella veía la serie Lucifer. “El nombre encajaba perfectamente con su aspecto y su carácter único”, relató en un comunicado.
🇦🇺 | Se ha descubierto en Australia una nueva especie de abeja con “cuernos de diablo”.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) November 11, 2025
Los investigadores bautizaron a esta especie como “Lucifer”. pic.twitter.com/9Z6pmx8T3n
ADN confirma que es una especie totalmente nueva
Las pruebas genéticas demostraron que la Megachile lucifer no coincidía con ninguna otra especie registrada en las bases de datos científicas, confirmando así su estatus como una abeja nunca antes descrita. Este descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la biodiversidad australiana, sino que también subraya la urgencia de proteger a las abejas nativas.
Prendergast advirtió que el cambio climático y la destrucción de los hábitats naturales representan graves amenazas para estas especies. “Sin saber qué abejas existen y de qué plantas dependen, podríamos perderlas antes incluso de descubrirlas”, alertó.
La importancia de conservar las abejas nativas en Australia
Australia cuenta con alrededor de 2,000 especies de abejas nativas, de las cuales más de 300 aún no han sido formalmente descritas. Sin embargo, la falta de investigación y políticas ambientales adecuadas pone en riesgo su supervivencia.
Tobias Smith, experto en abejas de la Universidad de Queensland, señaló que las abejas nativas están “poco estudiadas y con escasos datos de conservación”. También instó a implementar medidas más sólidas para protegerlas de los incendios forestales y la pérdida de hábitat.
“Invito a todos los australianos a observar y valorar las abejas nativas”, comentó Smith, recordando que cada nueva especie descubierta representa un paso más hacia la comprensión de los ecosistemas locales.
Quizás te interese: Así despidieron a joven que murió tras ataque armado en la Tomás Valles
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: El silencio de Hernán Bermúdez: el caso que el gobierno evita mencionar













