La doctora Karla Karina Aguirre González, médico radiólogo con alta especialidad en imagen mamaria y miembro del grupo Hospital Angeles Chihuahua, subraya que la mamografía anual es indispensable a partir de los 40 años. Para mujeres mayores de 70 años, el estudio puede realizarse cada dos años, según indicó la especialista.
Procedimiento recomendado para menores de 40 años
En mujeres menores de 40 años que presenten síntomas, lo recomendable es iniciar con un ultrasonido mamario. En caso de ser necesario, se complementa con mamografía para llegar a un diagnóstico preciso.
Recomendaciones antes del estudio
La doctora Aguirre explicó que antes de realizar una mamografía es importante no aplicar cremas, desodorantes ni perfumes, ya que estos productos pueden generar artefactos en la imagen y dificultar la interpretación.
Cómo se realiza la mamografía
Durante el procedimiento, la paciente se coloca frente al equipo especializado, y la mama se posiciona para realizar la compresión estandarizada a nivel mundial. Posteriormente, se complementa con un ultrasonido mamario para obtener un diagnóstico definitivo.
Detección temprana y tratamiento oportuno
La especialista enfatizó que el objetivo principal es identificar lesiones en etapas tempranas, incluso antes de que aparezcan síntomas. “Al detectar una lesión pequeña o microscópica, podemos ofrecer un tratamiento con alta probabilidad de curación”, señaló. La periodicidad anual permite que cualquier lesión que aparezca sea mínima y tratable de manera efectiva.
Atención y orientación en Chihuahua
Para aquellas interesadas en realizarse estudios mamarios o solicitar información adicional, el Centro de Mama del Hospital Angeles Chihuahua ofrece atención especializada y orientación sobre prevención y diagnóstico temprano del cáncer de mama.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com












