Cada día, millones de usuarios en todo el mundo descargan apps que parecen inofensivas pero que, en realidad, funcionan como verdaderos caballos de Troya, accediendo a información sensible sin permiso y espiándote. Desde diccionarios y herramientas educativas hasta juegos y calculadoras, muchas de estas apps pasan desapercibidas hasta que es demasiado tarde.
Quizás te interese: ¡Cuidado! Estas 10 apps podrían estar robando tu información
¿Cómo operan las aplicaciones espía?
Aunque algunas aplicaciones parecen diseñadas para facilitar la vida digital, pueden ocultar códigos maliciosos capaces de monitorear datos personales, interceptar mensajes, rastrear ubicaciones e incluso tomar control remoto del dispositivo. Esto ocurre porque sus desarrolladores encuentran formas de eludir los filtros de seguridad de tiendas oficiales como Google Play, insertando estas versiones alteradas en sitios de descarga alternativos, redes sociales o anuncios disfrazados.
Una de las amenazas más sofisticadas es ‘Caleidoscopio’, un virus que modifica constantemente su estructura para evadir los sistemas de seguridad. Esta flexibilidad le permite recopilar contraseñas, datos de ubicación y archivos sin que el usuario se percate del riesgo.
Apps que debes eliminar de inmediato
Recientemente, se identificó una lista de más de 40 aplicaciones potencialmente peligrosas que pueden comprometer tu seguridad. Entre ellas se incluyen:
- chemistry.chemistry.chemistry
- com.carromboard.friends.game
- com.citiesquiz.nearme.gamecenter
- com.herocraft.game.birdsonwire.freemium
- com.zombiehunter.offline.games.fps.shooter
- biology.biology.biology
- history.indian.history.hindi
Estas apps se camuflan como juegos, traductores o herramientas educativas, aparentando ser inofensivas, pero con el tiempo inician procesos invisibles que comprometen la seguridad del dispositivo.
¿Cómo proteger tu celular?
Para evitar ser víctima de estos programas maliciosos, es recomendable:
- Descargar solo desde tiendas oficiales.
- Mantener Google Play Protect activo.
- Revisar regularmente las aplicaciones instaladas y eliminar las desconocidas.
- No otorgar permisos excesivos a aplicaciones que no lo requieren para su funcionamiento.
La vigilancia digital empieza con pequeños hábitos que pueden marcar la diferencia. Revisar las apps que usas a diario es un buen punto de partida para proteger tu información personal.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: EE.UU. cierra su frontera a ganado vivo de México por brote de gusano barrenador